Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 1522
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fotografias
Fotografía de don Landy Grandón León junto a su familia en Canadá. Papel brillante color.
2 Fotografías grupales. Cárcel del Buen Pastor de La Serena. 20 diciembre 1973.
Fotografía de Hugo del Rosario Candia Núñez (Ejecutado político)
Retrato de Salvador Allende. Impresión en papel normal, Blanco y negro.
Fotografía de Alexei Jaccard Siegler.
Fotografía de Vladimir Daniel Araneda Contreras. Papel fotográfico blanco y negro. 14,2 x 9,6 cms.
Colección compuesta por 66 fotografías en color y blanco y negro tomadas principalmente en Quebec, Canadá. Los temas de las imágenes son de manifestaciones políticas, tipos sociales y personales.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésLa colección está compuesta por 168 fotografías de color y blanco y negro, principalmente de la ciudad de Santiago tras su retorno en 1986. Las imágenes retratan distintas manifestaciones y protestas sociales contra la dictadura, registro de poblaciones populares de la ciudad y sobre su infancia previo al exilio.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésFotografías de la visita a Chile de Fidel Castro en 1971.
Colección compuesta por 66 fotografías de distintos encargos y peticiones de registro de eventos, ceremonias, reuniones y retratos.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésColección compuesta por 228 fotografías de color y blanco y negro tomadas principalmente en Washington, Estados Unidos. Los temas de las imágenes son de manifestaciones sociales y políticas, vida social, cotidiana y escolar y de orden personal y familiares.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésColección compuesta por 14 fotografías de color y blanco y negro tomadas en distintos lugares de Perú. Las imágenes corresponden a su paso por el país para llegar a la ciudad de Arica, en Chile.
Rojas De Negri, Rodrigo AndrésInauguración placa recordatoria en edificio CEPAL “A la memoria de Carmelo Soria Espinosa” Noviembre 2007. Carmen Soria y familia, Michelle Bachelet, José Luis Rodríguez Zapatero, autoridades CEPAL, entre otros. 5 fotografías a color. 20,3x25,4cm. Fotografía familiar, septiembre 1963. Blanco y negro. 10,2x7,2cm. En familia. Impresión digital, blanco y negro. 8,9x11,3cm. Fotografía familiar. Blanco y negro 13,4x8,4cm. Carmelo Soria bajando de un avión. Blanco y negro. 14,3x10,2cm. Carmen Soria. 19 noviembre 1968. Blanco y negro. 13,8x8,8cm. Carmelo Soria en partida de ajedrez. Blanco y negro. 12x17,7cm. Junto a tres mujeres en ambiente familiar. Blanco y negro. 11,8x17,7cm. En su primer viaje a España. 2 fotografías. Blanco y negro. 11,8x17,8cm. Retrato Carmelo Soria. Blanco y negro. 17,6x11,5cm. Carmen Soria saliendo al exilio junto a su madre y hermano. Blanco y negro. 17,9x12cm. Carmen Soria en reunión informal. Color. 12,7x18,4cm. Tira de prueba 4 negativos blanco y negro, fotografías familiares. 3,3x16,3cm. Retrato Carmelo Soria. Blanco y negro. 5,3x4,4cm. “Las Palmas 6 de marzo 1923 estación del tranvía” 5,5x6,4cm.
Fotografías familiares.
Colección de fotografías que documentan parte de la vida familiar del General Prats en eventos como el día de su matrimonio con Sofía Cuthbert, y ceremonias en las distintas ciudades a las que fue trasladado por su trabajo
Fotografías de la Huelga de Hambre de 1985 y otras actividades.
Fotografías de la inauguración del memorial de Carlos Godoy Echegoyen ubicado en el Cementerio General de Santiago
Fotografías de distintas escenas de conferencias con algunas autoridades y familiares de detenidos desaparecidos.
Fotografía de la obra “Hechos Consumados” Fotografía de la obra “El Invitado” Fotografía de la obra “La Contienda Humana”
Fotografías del matrimonio con Luis Alberto Lizardi Lizardi. La prensa local de Iquique informó que el 29 de septiembre de 1973, seis “extremistas” habían sido muertos en el Campo de Confinamiento de Pisagua al intentar huir: ” La Patrulla Militar de Seguridad, les ordenó alto en varias oportunidades y les disparó los primeros tiros al aire, pero como continuaron en su fuga, fueron abatidos”. Así se dio a conocer la muerte de Luis Lizardi Lizardi y otras 5 personas. Tenía 29 años, empleado portuario, militante del Partido Socialista. Detenido el 11 de septiembre de 1973 y trasladado al Regimiento de Telecomunicaciones, desde allí al Campo de Prisioneros de Pisagua.
Fotografías de víctimas del Puente Bulnes: Isabel Leonidas Díaz Díaz, David Oliverto Gayoso González y Luis Segundo Suazo Suazo. 2 Fotografías de acto en Puente Bulnes.
Fotografías digitales incluídas en el libro "Testimonios" de Marco Ugarte.
Cinco fotografías color de exposición en Alemania sobre prisioneros políticos en cárceles chilenas. [1988-89].
Fotografías digitales de Arturo Núñez Muñoz (2) y de Cecilia Alzamora con Eduardo Jara.
Cd con fotografías de Salvador Allende Gossens.
Fotografías familiares. Familia Gallardo, 5 integrantes de la familia fueron detenidos y muertos en tortura por la DINA, en 1975.
77 Fotografías de solidaridad con Chile
Fotografías digitalizadas del Día de la Mujer de 1985.
Fotografía tomada en Nueva York, USA, (en 1978 ó 1979 aproximadamente) en la “Marcha de las Ollas”.
Colección de 6 fotografías B/N de la donante y su familia mientras estuvieron exiliados en Bremen, Alemania [1976-1977]
Fotografías del periodista José Carrasco.
Fotografías digitales
En primer plano aparece el fotógrafo Ricardo Andrade.
Andrade Millacura, Ricardo OKFotógrafos integrantes de la agencia fotográfica "Revisión". Aparece en segundo lugar, de izquierda a derecha, Ricardo Andrade Millacura.
Andrade Millacura, Ricardo OKContiene 2 fotos. Parece que las fotos vienen de un periódico dado condiciones de papel, pero no se puede deducir información ni de publicación ni fecha. La primera foto es de Nicolás Guillén, Paul Elouard, Angel Augier,Pablo N eruda, Efrain Huerta, y Miguel Otero Silva. La segunda es de Xavier Villaurruia, Carlos Pellicer, Efrain Huerta y Rafael Solana en la plaza de toros El Toreo.
Casa de Chile en MéxicoFotografía en la que se observa a don Francisco Aedo. Fue tomada en el escritorio del Instituto de Edificación Experimental.
Fotografía- retrato de Francisco Aedo.
Fotografía de Francisco Aedo. Pegada a una hoja que tiene impresa al reverso una biografía y relato sobre él, cuyas últimas líneas son "Francisco fue un luchador incansable, tenía sensibilidad y talento en el trabajo cotidiano al servicio de los demás". Fue escrito por su esposa María Cristina Gonzalez B. Fechada en marzo de 1992.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana, hablando en acto público, a su lado el dirigente estudiantil Cristián Berríos.
Fotografía- Funeral.
Fotografía del funeral de Carlos Prats González en el Cementerio General, Chile.
Fotografía del funeral de Carlos Prats González y su esposa Sofía Cuthbert en el Cementerio General, Chile.
Impresión a color de fotografía de prensa correspondiente al funeral del músico, compositor y director de orquesta Jorge Peña Hen.
Funeral masivo de Ejecutados Políticos
Funeral Salvador Cautivo Ahumada. Más información: https://bit.ly/2Ud2MmO
Fotografía de Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete. Soltero, mueblista, militante del Partido Comunista, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido en Santiago entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en circunstancias que se desconocen, en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo, según Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.
Grupo de mujeres entorno a una mesa confeccionando artesanía textil en taller de la población Huamachuco. 1983
Mujeres por la Vida. Antofagasta. María Cristina Rojas, María Inés Cajiao, Ivette Bize, Olga Pizarro, Idalia Campusano, Lucía Rojas, Anette Leger, Hna. Francis, Hna. Jane, Dorys Pérez, Hna. Teresa, Isabel de la Vega, Delfina Cárdenas, Alicia Vidal.
Fotografía de Carmen Gloria Quintana hablando en acto religioso en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Sherbrooke, Canadá, país al que viajó para someterse a varias cirugías reconstructivas, luego de ser quemada viva junto al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri por una patrulla militar, durante una manifestación el 2 de julio de 1986.
Hombre abraza a niña. Entre las personas Ana María Ahumada madre de Salvador Cautivo.
Monolito en homenaje a detenidos desaparecidos, ciudad La Serena. Por la Comisión Chilena de Derechos Humanos
Fotografía blanco y negro que muestra a Hortensia Bussi de Allende dando un discurso.
Ruinas del Campamento de Prisioneros Chacabuco, el Hospital.
Fotografía del grupo musical Illapu en concierto. Roberto Márquez y Miguel Ángel Aldama.
Inti- illimani. Tokio, 22 de marzo de 1977.
Inti-Illimani.
Integrantes de Inti-Illimani.
Integrantes de Inti-Illimani.
Inti-Illimani
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Inti-Illimani en acto de solidaridad con Chile.
Inti-Illimani en Colinas Genzano, Italia, marzo 1974.
Inti-Illimani actuando en estudio de televisión. Grabación de programa especial de la RAI, 1974.
Inti-Illimani, 1976-1977
Integrantes de Inti-Illimani junto a señor con verduras, 1977.
Inti-Illimani, 1977
Inti-Illimani presentándose en acto del 1 mayo organizado por la Federación CGIL, CISL, UIL, de sindicatos Italianos. No se precisa el año.
Inti-Illimani, actuando en Japón, 1977.
Inti-Illimani actuando en Berlín, 1973.
Inti-Illimani, Berlín, 16 de enero 1974. Al reverso de la fotografía, figura la leyenda (en alemán) "El grupo “Inti-Illimani” durante su espectáculo en el X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes".
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Inti-Illimani, Berlín, octubre 1973
Inti-Illimani, concierto en Canadá, noviembre 1975.
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani, Florencia, 1977. Foto Berlincioni - Pacifico.
Inti-Illimani en acto de solidaridad, Hamburgo, 1974.
Inti-Illimani, Italia 1978.
Inti-Illimani, Japón, marzo 1977.
Inti-Illimani, Quinta Normal, Santiago, otoño de 1970.
Inti-Illimani, Roma, 1974.
Inti-Illimani,1977.
Italia, agosto 1976 (cerca de Benevento). Durante filmación de la película "Vientos del Pueblo", de Ugo Gregoretti.