Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 564
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/ejecutado-politico
Fernando Krauss Iturra, 24 años, Secretario Regional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue ejecutado junto a otras once personas en cumplimiento de una sentencia del Consejo de Guerra de Valdivia, las víctimas , en su mayoría eran militantes del MIR MCR (Movimiento Campesino Revolucionario), todos acusados de asaltar el Retén de Carabineros de Neltume el día 12 de septiembre de 1973
Breve biografía de Víctor Jara, realizada por Joan Jara para el programa WBAI en Nueva York.
Documentos relacionados con Juan José Boncompte Andreu
Fotografía de Ricardo Cristián Silva Soto. Muerto en la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) el 16 de junio de 1987.
Las doce víctimas del FPMR murieron en enfrentamientos con agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en Chile los días 15 y 16 de junio de 1987. El estudiante, Ricardo Silva murió en la madrugada de ese día junto Esther Angélica CABRERA HINOJOSA, cesante, Elizabeth Edelmira ESCOBAR MONDACA, empleada, Patricia Angélica QUIROZ NILO, estudiante, Ricardo Hernán RIVERA SILVA, chofer, Manuel Eduardo VALENCIA CALDERON, electromecánico, y José Joaquín VALENZUELA LEVI, estudiante.
fotografía de Ernesto Mardones Román, ejecutado político
Javier León Paulsen murió el 4 de octubre de 1974, en calle Lincoyán frente al Nº 1098, por herida de bala. De acuerdo con lo declarado por familiares, después del 11 de septiembre de 1973, Javier León, militante del Partido Comunista y ex-Interventor de la mina La Disputada de Las Condes, mantuvo una activa participación política clandestina en el plano sindical y poblacional. Por este motivo fue objeto de seguimientos y amenazas, debiendo cambiarse de domicilio en varias ocasiones. El día de su muerte, cerca de las 6:30 horas, salió de la sede sindical donde había pasado la noche en dirección a la fábrica donde trabajaba. Cuarenta minutos más tarde, compañeros de trabajo encontraron su cuerpo en la calle, con la cabeza destrozada por un impacto de bala.
Pedro Otárola, 22 años, matarife. Muerto el 3 de noviembre de 1973 en Santiago. El afectado fue detenido ese día por efectivos de carabineros,junto a un amigo, desde el interior de un local comercial en el paradero 46 de Avenida Santa Rosa, quienes los trasladaron a la unidad policial del sector. Se acreditó mediante testimonios, que Otárola junto a otros detenidos, fueron sacados desde el recinto policial en que se encontraban recluidos, al día siguiente de su arresto, muriendo a causa de herida a bala craneana y torácica, según consta en el certificado de defunción.
Foto de José Manuel Carrasco Torres
Fotografía donde se observa las carrozas rumbo al cementerio en Laja.
“Paradero de un escritor”. La Segunda. 8 de octubre de 1979.
“Fernando ha vuelto”. La Nación. 11 de marzo de 2001.
"Desmienten supuesta detención de profesor". Sin fecha
"16 Diligencias en Caso de los 13 Desaparecidos". El Mercurio. 20 de abril de 1982.
"Reabren investigación por 13 Desaparecidos".El Mercurio 17 de abril de 1982
Licencia básica. Escuela nocturna de adultos N° 61. Primer sector escolar Santiago
Documentos en relación a la defunción de Santos Pascual Calderón Saldaña, fue detenido el 20 de octubre de 1973 y ejecutado el 23 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)
Funeral de Eduardo Vergara muerto en una falso enfrentamiento el 29 de marzo de 1985 junto a su hermano Rafael Vergara. Junto a sus fotografías aparecen los rostros de 4 ejecuados políticos, asesinados a finales de marzo de 1985.
UntitledFotografía donde se observa a María Eugenia Rojas junto a Juan Fernando Ortiz Letelier ejecutado político, en el Lago Chapo febrero 1965.
Fotografía donde se observa a Pablo Ortiz junto a Juan Fernando Ortiz Letelier ejecutado político.
Fotografía donde se observa a Pablo Ortiz junto a Juan Fernando Ortiz Letelier ejecutado político.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en una manifestación callejera.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, junto a sus amigos en Santiago en 1942.
Retrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de abril de 1986 en Villa Alemana, Quinta Región. Se presume fue detenida y ejecutada en su casa. Los medios de prensa aseguraron que fallecio debido a un accidente preparando una bomba casera pero esto se presume no es verdad.
Fotografía de manifestación, con letreros de figuras humanas en la vía pública.
UntitledFotografía donde se observa a Manuel Guerrero dando un discurso.
UntitledFotografía donde se observa el féretro de José Manuel Parada ingresando al Cementerio.
UntitledFotografía donde se observa a Jorge Pavez acompañando el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada fuera de la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas enterrando un letrero que dice “Aquí fue acecinado Manuel Guerrero combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985”.
UntitledFotografía donde se observa una persona colocando un cartel con la foto de José Manuel Parada en un nicho del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a Elena Reyes, Estela Ortíz y Owana Madera en una manifestación en frente a La Moneda siendo atajadas por un carabinero
UntitledFotografía donde se observa a Elena Reyes junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa unas tumbas del Patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de Tucapel Jiménez y una pancarta que dice “Tucapel seguiremos tu legado de unidad”.
UntitledFotografía donde se observa el multitudinario funeral de Tucapel Jiménez y una pancarta que dice “Compañero Tucapel Jiménez los mineros exigimos castigo a los asesinos”.
UntitledFotografía donde se observa un lienzo en el funeral de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa a Manuel Antonio Bustos Huerta, sindicalista chileno en un discurso público en el funeral de Tucapel Jiménez
UntitledFotografía donde se observa un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan restos de prendas de vestir encontradas en Los Hornos de Lonquén en 1978.
UntitledFotografía donde se ven a cuatro hombres observando osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan el cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa a dos hombres uno de ellos escribiendo a máquina en pleno cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía panorámica del cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa a unas personas trabajando en una fosa en Chihuío, localidad ubicada en el Sur de Chile, cercano a la ciudad de Valdivia, lugar donde se encontraron restos de osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos.
UntitledFotografía donde se observa el rostro de Joan Alsina.
Fotografía donde se observa a Joan Alsina en primer plano con un niño en brazos.
Fotografía donde se observa a Joan Alsina, en el centro y vestido en bata blanca, ejerciendo su cargo de Jefe de Personal del Hospital San Juan de Dios.
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera
Fotografía de Salvador Allende junto a Marco De la Vega Rivera, Alcalde de Tocopilla en la época de la Unidad Popular.
Noticia sobre acto de homenaje a Carlos Berger al cumplir 15 años de su asesinato.
UntitledCarta de condolencias a Carmen Hertz, por el fallecimiento de Dora Guralnik. Madre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado Político. Firma: Ricardo Nuñez.
Poema a Dora Guralnik, Conmemorando un año de su fallecimiento. Sin firma.
Untitled"El Gobierno de Brasil recibirá hoy oficialmente la petición de expulsión ese país de un Coronel en retiro Chileno, acusado de participar en el fusilamiento de 73 presos políticos, en el norte de Chile, en 1973"… Informe de radio coopetariva, programa el diario.
UntitledFamiliares de fusilados en Calama y zona norte del país solicitaron al presidente de la Corte Suprema que demuestre su independencia como poder del estado, para que les sean devueltos los restos de sus familiares, está acción señalaron la vienen realizando con resultados negativos desde octubre de 1973…. Informe de radio coopetariva, programa el diario.
UntitledFotografía realizada en el funeral de una víctima del Ejército.
UntitledFotografía realizada en un acto en honor al fotógrafo Rodrigo Rojas, asesinado por una patrulla militar en 1986.
UntitledFotografía realizada en el memorial en honor a las víctimas detenidas desaparecidas de la dictadura que se encuentra en el Cementerio General de Santiago.
UntitledFotografía realizada en acto público. Joven porta cartel con la frase: "No más asesinato de jóvenes".
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía de la cineasta Carmen Bueno, asesinada por agentes de la DINA en 1974.
UntitledFotografía realizada en el memorial a las víctimas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura que se encuentra en el Cementerio General de Santiago.
UntitledFotografía realizada en el funeral de Raúl Fernando Gálvez Díaz, asesinado por Carabineros en octubre de 1983.
UntitledFotografía realizada el 11 de noviembre de 1988. Acto en memoria de Pablo Vergara Toledo, muerto el 5 de noviembre de 1988.
UntitledCarta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.
UntitledÚltima carta enviada por Humberto Lizardi Flores a sus padres para despedirse. En ella les agradece el tiempo plenamente vivido. Les agradece por todo lo que le dieron y les pide que no tengan pena.
UntitledInsignia perteneciente a Jorge Peña Hen.
Radioteatros por la memoria histórica de Chile, producidos por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y Radio Canelo, con ocasión de conmemorarse los 40 años del Golpe de Estado. Incluye los siguientes capítulos: 1.Pisagua - 37 minutos 2.Hornos de Lonquén - 35 minutos 3. Jenny Barra ha vuelto - 37 minutos 4. Cerro Chena, parte 1 - 27 minutos 5. Cerro Chena, parte 2 - 48 minutos 6. En memoria de Oscar, parte 1 - 38 minutos 7. En memoria de Oscar, parte 2 - 44 minutos Con las actuaciones de María José Midleton Humeres, Marlen Bejar Lizana, Susana Arredondo Canelo, Alexis Fernandez Muñoz, Patricio Hernández Vargas, Alejandro Ramírez Pérez, Marcelo Mallea, Sergio Caray O'Brien, Guillermo Silva, Juan Quezada Valenzuela, Vicente Ramirez, Amanda Silva Miranda. Libretos y dirección de Marcelo Mallea Hernández.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez bailando cueca.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa una cena de camaradería en la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa el estandarte de “Unión del personal Casa de Moneda fundada el 23 de junio de 1934”.
Fotografía donde se observa los rostros de la Directiva de la Asociación de Prisiones.
Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia, en la que le comunica que han bombardeado La Moneda y que el presidente Salvador Allende ha muerto.
Le manifiesta su incertidumbre por no saber qué le sucederá y le pide que cuide a sus hijos y que se encargue de que ello lo recuerden. Littré le pide a Silvia que se apoye en sus hermanos y que trabaje por la causa justa de un Chile mejor acorde a su calidad de esposa de un militante comunista.
Grupo de niños.
UntitledFotografía de una procesión en el Cementerio General, por el caso degollados.
UntitledPanfleto: Víctor Hugo Huerta Beiza. Contiene información personal y se consigna que fue ejecutado en un supuesto enfrentamiento el 03 de Noviembre de 1983. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
Testimonio de Silvia Vera Sommer, esposa del periodista José Carrasco Tapia, sobre la forma en que Carrasco fue detenido, afirma la certeza que el gobierno está implicado y señala las acciones que están tomando para denunciar el asesinato.
Reportaje sobre la caravana de la Muerte con testimonios de familiares, testigos y cercanos a las víctimas de Calama, Copiapó, La Serena; de integrantes de las FFAA, del juez Guzmán e imágenes de su investigación, el Regreso de Pinochet a Chile desde Londres, funeral de Eugenio Ruiz Tagle.
UntitledDocumento en el que se acusa constitucionalmente a los magistrados de la excelentísima Corte Suprema por "notable abandono de sus deberes" en contra de Eleodoro Ortíz Sepúlveda, Enrique Zurita Camps, Guillermo Navas Bustamante y Hernán Álvarez García, en virtud de lo dispuesto en el artículo 52, N°2 del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago, para investigar las causas en las que falleció el ciudadano Español y funcionario de la CEPAL, don Carmelo Soria Espinoza. Sin fecha.
UntitledFotografía en la que
UntitledEl siglo. Carta del Partido Comunista al Partido Demócrata Cristiano.
Tríptico. Unidad y Lucha por la Democracia. Por los derechos del magisterio y de la educación chilena. Da a conocer los candidatos para el Consejo Regional Metropolitano de AGECH.
fotografía donde se observa una placa recordatoria en la plaza de Derechos Humanos a las agrupaciones de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Antofagasta.
Colección de 9 testimonios audiovisuales de historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de las víctimas del llamado "Caso Asalto a la Patrulla" de Quillota. El 18 de enero de 1974, nueve prisioneros políticos fueron eliminados al margen de todo proceso en la Escuela de Caballería de Quillota y en el paso bajo nivel San Isidro, de esa misma ciudad. La versión oficial entregada por las autoridades a través de un bando fue que "elementos extremistas atacaron sorpresivamente a la Patrulla Militar de la Escuela de Caballería, que llevaba detenidos al Batallón de ingenieros de ese recinto". Este montaje de encubrimiento --refrendado por medios de comunicación locales- señaló además que dos de los prisioneros, que habían sido autoridades durante el gobierno de la Unidad Popular, huyeron en medio de la confusión y que otros seis detenidos habrían intentado escapar, por lo que fueron "dados de baja".
UntitledFotografías en blanco y negro que corresponden a procesión y misa por las víctimas de la Caravana de la Muerte en la ciudad de La Serena.
La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile invita a rendir un póstumo homenaje el día 20 de abril del presente, a las 10.00 horas, en la Catedral de La Serena, donde se concelebrará una misa en memoria de sus seres queridos y luego a una Romería al Cementerio. Incluye el listado de las personas ejecutadas, 15 en total.
UntitledLista de chilenos secuestrados y ejecutados políticos durante la dictadura militar.
UntitledDear Mrs. Corvalan: I am replying to your letter about the visa case named above … Sthephen Dobrenchuk, Chief, Public Services. División Visa Office. United States.
Betr: Hilfe fur eineen chilensichen kollegen DieVorsitzende der Gew Berlin, frau kujawa, bittet mich, ihr Schreiben vom 3.6.1975zu beantworten... Firma: Werner Ruhnke.
Serh geehter Herr Bravo Ihren Brief vom 2.4.1975 habe ich erhalten Ich habe mich inzwischen bei den chilenischen behorden fur die freilassung, bruders eingesetzt… Incluye traducción
Serh geehter Herr Robotham Vielen dank fur ihren brief vom 3.6.1975 Wir haben die neuen angaben sofort ab die chilenischen behorden weitergegeben, um die nachforschungen zu erleichtern… Sin firma.
De mi consideración: por la presente doy respuesta a su carta del 3 de mayo del año en curso, dirigida a S.E. el Presidente de la República, General de Ejército Augusto Pinochet Ugarte, en la cual solicita información sobre el paradero de su hermano Jaime Eugenio Robothane Bravo… Firma: Rubén Aracena González, Capitán de Carabineros. Jefe de Central de Documentación
Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.
UntitledAlejandra Parra, hija de MARIO PARRA GUZMÁN, 29 años, obrero. Al igual que Luis Herrera, el día 27 de septiembre de 1973 una patrulla de militares llega a la empresa CHILEAN AUTOS llevándose detenidos dos trabajadores y dirigentes sindicales. Ellos son: Mario Parra Guzmán y Luis Herrera González. Sus cuerpos aparecen al día siguiente frente a un garaje de la empresa “Peugeot”, con múltiples heridas de bala. Luego de confirmada la detención de ambos dirigentes por declaración de sus captores; la inverosimilitud de la respuesta entregada por el Ejército, en lo que respecta a la liberación de los detenidos durante las horas en que regía el toque de queda; no es considerado creíble que los detenidos portaran armas luego de su liberación y posteriormente que se enfrentaron a una patrulla militar desconocida; sus cargos de dirigentes sindicales; la causa y circunstancias de las muertes, se ha formado convicción de que en la ejecución de Mario Parra Guzmán y Luis Ricardo Herrera González se produjo una grave violación a sus derechos fundamentales, atribuible a agentes del Estado. Testimonio/ DVD: 112 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
UntitledElicer Quezada, hija de JOSÉ ELÍAS QUEZADA NUÑEZ, 28 años, peoneta, militante socialista, miembro de la Junta de Abastecimientos y Precios (JAP) de su población, fue detenido por militares, el día 8 de octubre de 1973 en la población Manuel Larraín y trasladado a la Casa de la Cultura de Pudahuel. Su muerte se produjo según el certificado de defunción el día 9 de octubre, en la vía pública a las 07:30 horas. El mismo día 9, al consultar sus familiares en la Casa de la Cultura, se les responde que fue trasladado al Estadio Nacional, en circunstancias que ya había sido ejecutado. Entre los días 3 y 8 de octubre fueron detenidas cinco personas en las comunas de Pudahuel y Quinta Normal, siendo todas trasladadas a la Casa de la Cultura de Pudahuel (Barrancas). Estas detenciones se habrían producido como consecuencia de los allanamientos efectuados en distintas poblaciones de las comunas mencionadas, por militares acantonados en dicho recinto. Los cinco detenidos fueron encontrados muertos en la vía pública según sus certificados de defunción, entre los días 4 y 9 de octubre de 1973. Testimonio/ DVD: 107 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.
UntitledUno manuscrito con nombres de personas asesinadas en La Serena y otro impreso con los casos de 11 personas fusiladas en Chena: “Some dead persons in Chena”.
Declaración La agrupación de familiares de ejecutados políticos frente a la visita del Papa”
Boletín Chile: Falsos Enfrentamientos, 15-16 de Junio 1987 (Operación Albania). Texto producido por Chile Democrático Uruguay.
Extracto de prensa “Concentración ante Embajada de Chile por los asesinatos” La Hora. 18 de junio, 1987
Extracto de prensa “Chile: Continúa represión al pueblo” La Hora. 21 de junio, 1987
Granma, La Habana, marzo 4, 1980. "Asesinos por Contrato". Artículo sobre casos de asesinatos internacionales efectuados en países del Tercer Mundo, se mencionan algunos casos chilenos.