EJECUTADO POLÍTICO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 564

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/ejecutado-politico

Display note(s)

    Hierarchical terms

    EJECUTADO POLÍTICO

      Equivalent terms

      EJECUTADO POLÍTICO

        Associated terms

        EJECUTADO POLÍTICO

          1123 Archival description results for EJECUTADO POLÍTICO

          1123 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000411-000011-000004 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.

          CL MMDH 00000420-000001-000006 · item
          Part of Maureira Muñoz Corina Del Tránsito

          Fotografía en la que se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo junto a un equipo de fútbol. Era obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.

          Untitled
          CXLIII
          CL MMDH 00000535-000009-000009 · item
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Díptico. CXLIII Aniversario de la Escuela Normal. Aniversario en honor al amigo y compañero Manuel Guerrero Ceballos

          Marcha
          CL MMDH 00000772-000001-000005 · item
          Part of Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

          Funeral recorre las calles de Coquimbo, se alza un lienzo con la frase “Exigimos justicia y castigo a los culpables” Coordinadora de Derechos Humanos.

          CL MMDH 00000770-000002-000012 · item · 2012-09-07
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Hugo Quiroga Carvajal, ingeniero informático, ex militante de las Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe de Estado tenía 16 años. Es hermano de Littre Quiroga, Abogado y Director Nacional de Prisiones en la época de la Unidad Popular, quien fue uno de los detenidos del Estadio Chile asesinados junto a Víctor Jara en los días posteriores al 11 de septiembre. Hugo partió al exilio en noviembre de 1973, viviendo en Perú, Cuba y Panamá. Regresó a Chile en 1983, dedicándose al trabajo informático en diversas empresas hasta el día de hoy.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000003-000002 · item · 2012-12-07
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio de Desiderio “Chelo” Tapia, periodista, actual jefe de gabinete de la Municipalidad de La Calera. En su juventud, el señor Tapia fue reportero en el Diario El Observador de Quillota, presenciando de muy cerca el llamado caso del “Asalto a la Patrulla”. En su relato, se explaya sobre estos temas y las posteriores consecuencias que le significaron en su vida los hechos posteriores al Golpe de Estado de 1973.

          Untitled
          Aydée Jara Valenzuela
          CL MMDH 00000770-000011-000003 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          La señora Aydée es viuda de Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota, quien fue asesinado por militares junto a otros ocho trabajadores de izquierda en el caso “Asalto a la Patrulla” -así llamado por la dictadura en colusión con la prensa local-. Partió al exilio junto a su hija Claudia y su hijo Víctor, debido a los constantes seguimientos y hostigamientos con posterioridad al crimen de su marido. Llegó hasta Zaporozhe, Ucrania (en ese entonces parte de la Unión Soviética).Claudia y Víctor fueron enviados al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) y Aydée trabajó como obrera en una fábrica metalúrgica. Volvió por primera vez a Chile en 1986, pero el regreso definitivo, con su familia, se produjo en 1990. En esos años formó, junto a otros familiares, la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, agrupación que dio una lucha incansable para lograr verdad y justicia para los suyos.

          Untitled
          Claudia Fuenzalida Jara
          CL MMDH 00000770-000011-000004 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudia partió al exilio a la edad de siete años, después que la dictadura asesinara a su padre, Víctor Enrique Fuenzalida, jefe técnico de la CORA en Quillota. Con su madre Aydée Jara y su hermano Víctor llegó hasta Zaporozhe, Ucrania. Fue enviada junto a su hermano al Internado Internacional de Ivanovo (Rusia) donde la adaptación fue muy difícil, aunque pudieron compartir con niños y niñas provenientes de diferentes países con pasados similares al suyo. Al finalizar sus estudios secundarios, cursó la carrera de enfermería. Retornó a Chile a principios de los años noventa, integrándose junto a su madre y otros familiares a la Comisión de Derechos Humanos de Quillota, para lograr justicia y verdad para su padre y otros trabajadores militantes de izquierda asesinados en lo que la dictadura y la prensa oficial llamó el caso ?Asalto a la Patrulla?.Actualmente trabaja como enfermera especialista en atención de diálisis.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000014-000003 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Andrea Salas, hija de MARIO GABRIEL SALAS RIQUELME, 24 años, obrero, dirigente del campamento, militante socialista. El día 30 de septiembre de 1973 fueron detenidos seis pobladores del campamento Santiago Pino de la Comuna de Pudahuel, (ex comuna de Barrancas). De acuerdo con las versiones entregadas por los testigos, cerca de las 05:00 hrs. Se realizó un allanamiento en el Campamento. El operativo estuvo a cargo de efectivos militares, quienes detienen a otras seis personas más. Los detenidos son trasladados a la Casa de la Cultura, lugar que sirve de centro de detención, en donde se encontraban acantonados un grupo de militares pertenecientes la Escuela de Suboficiales de Santiago y efectivos del Regimiento Yungay de San Felipe. Todos los detenidos murieron el mismo día 30 de septiembre y se estableció como lugar de la defunción la “vía pública”, señalándose como causa de la muerte “múltiples heridas a bala”. Testimonio/ DVD: 54 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000014-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Isidoro Gorki Carrillo Nova, hijo ISIDORO DEL CARMEN CARRILLO TORNERIA, 46 años, administrador público, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), Fue fusilado el 22 de octubre de 1973, en un predio de propiedad de Gendarmería, en la autopista que une a Concepción y Talcahuano, junto a otras tres personas, todas militantes del Partido Comunista. El día 21 de octubre el comandante de la III División de Ejército aprobó la sentencia, fijando el fusilamiento para el 24 de octubre. Sin embargo, éste se realizó el día 22, en el lugar ya señalado. Los cuerpos no fueron entregados a sus familiares y se les enterró por instrucciones de las autoridades en el Cementerio General de Concepción, sin conocimiento de sus familiares. Sólo en Julio de 1990, pudieron ser ubicados y exhumados por orden del Segundo Juzgado del Crimen de Concepción. Testimonio/ DVD: 113 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000014-000011 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Alberto Rodríguez Gallardo, hijo de CATALINA ESTER GALLARDO MORENO, y ROLANDO RODRIGUEZ CORDERO. El 17 de noviembre de 1975 Agentes de Investigaciones detienen a los padres de Catalina Gallardo, junto a ella y sus hermanos, dos menores de edad, entre quienes se encontraba Alberto. Son conducidos al Cuartel de Investigaciones de calle General Mackenna, donde son interrogados y golpeados. A las 5 de la mañana del día 19, fueron liberados Ofelia Moreno, Isabel Gallardo, Guillermo Gallardo y los menores Viviana Gallardo y Alberto Rodríguez, este último de tan sólo nueve meses de edad. Dentro de este caso ha de considerarse lo relatado por un testigo que presenció cuando llegaron el día en cuestión a Rinconada de Maipú varios autos grandes con civiles y uniformados armados y varios prisioneros, entre ellos Catalina, a los que bajaron e hicieron correr para posteriormente balearlos. Al año siguiente, cae ROLANDO RODRIGUEZ CORDERO, viudo de Catalina, el 20 de octubre de 1976 se informó oficialmente que se produjo un enfrentamiento entre Carabineros de un radiopatrullas y dos individuos sospechosos. El Informe Rettig luego de tener acceso a un testimonio presencial que indica que los hechos sucedieron en forma distinta a la indicada en la versión oficial. Testimonio/ DVD: 274 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

          Untitled
          Caso de Rojo
          CL MMDH 00000632-000003-000064 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio narrado en forma de cuento, no se menciona el nombre completo de la víctima de asesinato, sólo se dice que era dirigente del sindicato de estibadores de San Antonio. No se menciona autor del texto, ni fecha de éste.

          Solicitud
          CL MMDH 00000632-000003-000072 · item · 1976-08-24
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Fotocopia de documento mecanografiado que adjunta las siguientes diligencias: Recurso de Amparo, Certificado y Solicitud de Libertad para Marta Ugarte Román. Todos estos trámites fueron realizados y recopilados por su hermana Hilda Ugarte Román para ser presentados ante la Justicia exigiendo información fehaciente de las autoridades.

          Paulina Fuher Parra
          CL MMDH 00000770-000017-000014 · item · 20230720
          Part of Archivo Oral MMDH

          Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Untitled
          Some dead persons
          CL MMDH 00000632-000003-000002 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Cable en inglés informando la ejecución de personas en el Bio Bio (Caso Laja y San Rosendo)

          CL MMDH 00000632-000002-000031 · item · 1987-03-28
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Articulo del Diario la hora "sobre reunión de Carmen Gloria Quinta y el Papa Juan Pablo II, luego de que fuera quemada junto a Rodrigo Rojas de Negri por una patrulla Militar, luego de las protestas del 2 y 3 de julio de 1986"

          La impunidad
          CL MMDH 00000632-000002-000040 · item · 1989-07-21
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Columna de opinión en el diario la época de Héctor Salazar por el asesinato de José Cayunao Villalobos (en el texto aparece escrito como Callunao)

          Untitled
          CL MMDH 00000818-000004-000005 · item · 19930530
          Part of Berríos Violeta

          Intendente Regional Blas Espinoza Sepúlveda, inauguró Memorial de Calama. En el Cementerio de Calama, se construyo un Memorial en recuerdo de los 26 ejecutados políticos en el año 1973. Asistieron al acto distintas autoridades regionales. El encuentro fue organizado por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Calama. El Mercurio de Calama.

          Excavaciones en el desierto
          CL MMDH 00000818-000004-000006 · item
          Part of Berríos Violeta

          Mario Arguello, es uno de los 26 presos políticos que el 19 de octubre de 1973 fueron sacados desde la Cárcel de Calama para ser asesinados, al mando del General Sergio Arellano Stark. Los antecedentes fueron dados a conocer por el arzobispo de Antofagasta, Carlos Oviedo, sobre el lugar donde estaban enterrados los 26 fusilados.

          CL MMDH 00000824-000001-000016 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa el sufrimiento de la población La Legua durante la Navidad de 1973. El 21 de diciembre de ese año, fueron ejecutados cinco jóvenes comunistas de la población: Carlos Cuevas, Pedro Rojas, Luis Orellana, Alejandro Gomez y Luis Alberto Canales. Todos ellos fueron acusados de integrar el denominado "Plan Leopardo". El 24 de Diciembre el padre Fernando Ariztía (Comité Pro-Paz) ofició una misa de despedida en la Parroquia San Cayetano de La Legua para tres de los cinco jóvenes, los cuales fueron velados en dicho lugar.

          CL MMDH 00000886-000001-000001 · item · 1990
          Part of Villegas Astudillo Omar

          Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.

          Untitled
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000889-000001 · collection · 2013-03-20
          Part of Vercelotti Familia

          Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).

          Certificado de defunción
          CL MMDH 00001910-000011-000014 · item · 1976-10-08
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          Certificado de defunción a nombre de Roberto Guzmán Santa Cruz, cuyo motivo de muerte fue a causa de los traumatismos provocados por los impactos de bala de fusil.

          CL MMDH 00002204-000001-000001 · item
          Part of Salas Hormazábal Marcela

          El 12 de Septiembre de 1973 desapareció Rosamel del Carmen SALAS OVALLE, de 53 años, agricultor, militante del Partido Comunista. El afectado salió ese día de su domicilio en la localidad de Requegua a buscar unos animales, sin que posteriormente se volviesen a tener noticias sobre su paradero. En octubre de 1989 su hermano encontró las osamentas de la víctima semienterradas en la misma localidad. Pudo reconocerlas por los restos de vestimenta que aún existían.

          Declaración Pública CUT
          CL MMDH 00002251-000002-000003 · item
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Declaración Pública de la CUT Provincial Santiago Centro y Estación Central, Comisión Derechos Humanos. A propósito del hallazgo de 19 cuerpos encontrados en Pisagua, ejecutados políticos. Firman: Luis Fuentealba, Rodolfo Romero, Angélica Carvallo. Sin fecha.

          Prensa Histórica
          CL MMDH CL MMDH 00002251-000006 · collection
          Part of Córdova Farías Claudia Ximena

          Diarios Fortín Mapocho con el caso Fosas de Pisagua (Junio/Julio 1990), Estrella de Valparaíso, La Tercera relativos al mismo caso.

          CL MMDH 00000632-000025-000044 · item · 1974
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Extracto de El Mercurio, en el que se informa sobre la muerte de cuatro detenidos, que, cuando eran transportados cerca de LLanquihue, uno de ellos quitó el arma a un militar y les disparó, acción que fue respondida por los militares, resultando con las muertes señaladas.

          Untitled
          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Untitled
          CL MMDH 00001364-000002-000034 · item
          Part of Moreno Diaz Rita

          Mausoleo de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- su hijo. Cementerio de Tocopilla. Color.

          CL MMDH 00001138-000001-000002 · item
          Part of Cabello Aldo

          Fotografía de Winston Dwight Cabello Bravo en tenida formal. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".

          CL MMDH 00001140-000005-000075 · item · 1973 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Obrero agrícola, sin militancia política, fue detenido el 23 de octubre de 1973 en el sector de General Cruz por una patrulla de Carabineros de Bulnes. Lo subieron a un vehículo y lo llevaron al recinto policial de General Cruz. Posteriormente fue ejecutado por sus captores en el puente Chequén.

          Manifestación
          CL MMDH 00001179-000001-000008 · item · 2005
          Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

          Fotografía en la que se observa un lienzo del Colectivo Cecilia Magni, más conocida como la Comandante Tamara.

          Tarjeta
          CL MMDH 00001183-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Espinoza Garrido Silvia

          Tarjeta con pintura de Ricardo Morales. En el interior frase del poema "Mañana, hijo mío, todo será distinto" del poeta nicaragüense Edwin Castro Rodriguez, quien fue preso político y posteriormente ejecutado durante los años 60 en Nicaragua.

          CL MMDH 00001366-000002-000001 · item · 2004
          Part of Cuevas Estivil José Ángel

          Con el subtítulo "Relatos sobre la clandestinidad comunista", este documental recoge los testimonios de dirigentes y militantes comunistas destacados, que ocuparon lugares estratégicos en la lucha contra la dictadura en la década de los 70 y 80. Dividido en dos partes: La Resistencia (1973-80) y Política de Rebelión Popular. Realización de Álvaro Monge y José Ángel Cuevas.

          Testimonios y relatos
          CL MMDH 00001393-000002 · collection
          Part of Tamayo Cabrera Emilia

          Testimonio de Lucila Lazcano Lazcano,que relata las circunstancias de la muerte de su hijo Luis Enrique Tamayo Lazcano

          Ecos del desierto
          CL MMDH 00001510-000001-000002 · item · 2013
          Part of Andrés Wood Producciones S.A.

          Miniserie que recoge la búsqueda de verdad y justicia de la abogada Carmen Hertz, en relación a la desaparición de su marido, Carlos Berger, asesinado el 19 de octubre de 1973 en Calama. La abogada dedicó 40 años de su vida para lograr justicia al asesinato de su marido, ocurrido poco después del golpe militar de 1973 por la mítica Caravana de la muerte, enviada a las regiones del sur y del norte de Chile por Augusto Pinochet. Se enfrentará al secretismo, la complicidad del mundo civil y en especial de los tribunales chilenos y finalmente logrará en parte su objetivo al ser parte de los abogados que logran el primer desafuero de Pinochet en el año 2000. Transmitida por Chilevisión en 2013. Dirección: Andrés Wood

          Untitled
          Declaración pública
          CL MMDH 00001580-000003-000014 · item
          Part of Cautivo Ahumada Familia

          En relación a los allanamientos ilegales efectuados a raíz del asesinato de Salvador Cautivo. Familiares y amigos de los detenidos en allanamientos. Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. Arica.

          Fui locutor
          CL MMDH 00001986-000002-000001 · item · 1977
          Part of Delsing Riet

          Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

          CL MMDH 00002375-000001-000002 · item
          Part of Navarro Núñez Alexis Camilo

          Fotografía de Juan Fernando Navarro Cáceres y su esposa Alba Núñez González, cuando eran muy jóvenes.
          Juan murió el 1 de diciembre de 1974 en el Hospital de Arica, debido a una fractura de la base del cráneo y una contusión cerebral grave. De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos presenciales de los hechos, el 30 de noviembre alrededor de las 24:00 horas en circunstancias que Juan Navarro en horas de toque de queda se dirigía desde su domicilio, ubicado en la población 11 de Septiembre, a su lugar de trabajo, fue detenido por una patrulla militar. Horas más tarde fue encontrado en la vía pública, gravemente herido. Trasladado al Hospital de Arica, falleció momentos después.

          Juan Fernando Ortiz Letelier
          CL MMDH 00000011-000020-000008 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Fotografía de 1959 donde se observa a María Luisa Ortiz, junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político.

          Díptico
          CL MMDH 00000011-000020-000070 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Fernando Ortiz y a Horacio Cepeda, ambos militantes del Partido Comunista y detenidos desaparecidos desde 1976.

          Familia Ortiz Rojas
          CL MMDH 00000011-000020-000016 · item
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Pablo Ortiz, María Luisa Ortiz y Estela Ortiz junto a su padre Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político.

          Plaza Roja
          CL MMDH 00000011-000020-000027 · item · 1951
          Part of Ortiz Rojas Familia

          Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, ejecutado político, en la Plaza Roja de Moscú en 1951.

          CL MMDH 00000030-000006-000004 · item · 15-11-1973
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documentos en relación a la defunción de Juan Antonio Chávez Rivas, detenido el 5 de noviembre de 1973 en Temuco y trasladado al Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973. En el certificado de defunción se data su muerte el día 10 de noviembre. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (15-11-1973)