Fotografía de Segundo González Sanhueza, 37 años, chofer. Muerto el 6 de octubre de 1973 en Parral.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 564
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/ejecutado-politico
Fotografía de Segundo González Sanhueza, 37 años, chofer. Muerto el 6 de octubre de 1973 en Parral.
Julio Valenzuela Bastías era radio operador de Ferrocarriles y militante del partido Socialista Detenido el día 9 de octubre de 1973 junto a Oscar Ripoll Codoceo, Waldo Sankán y Manuel Francisco Donoso Dañobeitia fueron llevados al Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica, lugar en el cual permanecieron detenidos e incomunicados hasta el 18 de octubre, fecha en que fueron trasladados al cuartel de Investigaciones, y desde allí sacados en la madrugada del 20 de octubre por personal militar para ser trasladados trasladados hasta la cuesta Chacra, donde son asesinados a tiros por los suboficiales de ese regimiento.
El hecho se encubrió como un accidente, para lo cual los suboficiales desbarrancaron el vehículo con los cuerpos adentro ya sin vida.
El certificado de defunción de Julio Valenzuela Bastías indica como causa de muerte: "Herida a bala con estallido pulmonar"
Fotografía de Sergio Vega Salazar, ejecutado político mientras realizaba el Servicio Militar,en la Escuela de Infantería de San Bernardo.
Sergio Rolando Vega Salazar murió el 05 de septiembre de 1975 a a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo
Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Conmovedora entrega de osamentas que corresponde a fusilados de 1973. Con absoluta normalidad y especial recogimiento, se efectuó ayer, la entrega de las osamentas de los 12 cuerpos de ejecutados políticos de 1973 en Calama. El Mercurio de Calama.
Panfleto con lista de ejecutados políticos en Antofagasta y Tocopilla junto a ciertos gritos para vociferar en manifestaciones y en eventos políticos disidentes.
Reseñas Bibliográficas. Formato tarjeta postal, producidas por Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba.
Afiche con obra del pintor José Balmes en la que aparece un puño derecho en alto simbolizando una guitarra en homenaje a Víctor Jara, cantautor, músico, escritor, chileno asesinado durante la dictadura. También aparece una estrofa del poema "La tierra se llama Juan" dentro del libro Canto General. Realizado por la imprenta La Cootypographie en Asnieres sur seine, París
UntitledFotografía de curso “Promoción 1968 Colegio San Luís”, con Jorge Ángel Vercelotti Muñoz. Incluye tarjeta portafoto. (digital)
Fotografía de Roberto Darío Hernández Andrade, retrato de niño.
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade de adulto.
Fotografía de José Gregorio Hernández Andrade en el Cajón del Maipo.
Fondo compuesto por cartas, certificados, documentos legales y fotografías referidos a Patricio Munita Castillo y producidos y reunidos por su familia
Última carta de Patricio a su madre, fechada el 24 de noviembre de 1973. En esa carta, lamenta no haber podido despedirse de ella yle desea que tenga un buen viaje a Estados Unidos. Le cuenta que su salud ha mejorado y que su mujer, Gabriela ha cuidado muy bien de él.
UntitledTestimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.
Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.
Declaración pública tras la muerte de Salvador Cautivo Ahumada ocurrida la noche del 31 de diciembre 1988. Colegio de Profesores de Chile, Directorio Regional Arica.
Declaración pública. Declaración ante la muerte de Salvador Cautivo. Arturo Zegarra, Secretario General. Juan Restelli, Presidente. Comisión Chilena de Derechos Humanos sede Arica. Arica, 3 enero 1989.
UntitledFotografías personales de la Familia Moreno Díaz. Corresponden a imágenes de momentos de la vida de Ernesto Manuel Moreno Díaz, estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista. También se incluyen fotografías de sus padres y hermana en el exilio, participando en manifestaciones pacíficas en contra de Pinochet en Inglaterra y Australia.
Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.
Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.
Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.
Fotografía donde se observa a Estela Ortiz junto Fanny Pollarolo en una manifestación.
Fotografía donde se observa a tres personas mirando una fosa en Liquiñe.
Fotografía donde se observa a Juan Fernando Ortiz Letelier, junto a sus compañeros de 6° de humanidades del INBA.
Se mantiene la huelga de hambre. La agrupación de detenidos presuntamente desaparecidos cumplió cinco días en huelga de hambre, las personas permanecen en cuatro templos de la capital, la Embajada de Dinamarca, Parroquia de Viña del Mar, y Arzobispado de Concepción. Estos señalaron que se mantendrán en el movimiento hasta obtener una respuesta sobre sus familiares y se devuelvan los cadáveres de Lonquén.
Las Ultimas Noticias 12 de mayo 1985. AGCh ayunó en apoyo de parientes de los tres asesinados. Un ayuno en apoyo a los parientes de Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Nattino realizó el Consejo Metropolitano de la Asociación Gremial de Educadores de Chile.
La Segunda 16 de mayo 1985. 15 días cumple ayuno. Quince días de ayuno cumplieron hoy familiares de Manuel Guerrero, Santiago Nattino y Manuel Parada en la parroquia Santa Filomena, con objeto de pedir el pronto esclarecimiento de sus muertes.
Documentos en relación a la defunción de Óscar Arismendi Medina, detenido el 20 de septiembre de 1973 y fusilado el 19 de octubre de 1973. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (19-10-1973)
Documentos en relación a la defunción de Héctor Rojo Alfaro, detenido el 22 de septiembre de 1973 y llevado al Campamento de Prisioneros Tejas Verdes. Fue ejecutado ese mismo día. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia del certificado de defunción (23-09-1973)
Documentos en relación a la defunción de Vicente Patricio Clement Hechenleitner, detenido el 14 de setiembre de 1973 y ejecutado el 16 de setiembre de ese mismo año. Se incluye: - Hoja de identificación - Fotocopia de una fotografía suya - Dos fotocopias del certificado de defunción (17-09-1973) - Fotocopia del carnet de identidad con una perforación de proyectil
Fotografía de una marcha de ejecutados políticos, por el Paseo Ahumada.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Cristián Precht, Estela Ortíz, entre otros en un encuentro en la Vicaria de la Solidaridad.
UntitledFotografía donde se observa a María Maluenda, Estela Ortíz, Roberto Parada, María Luisa Ortíz entre otros en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a Yerko Ljubetics haciendo la guardia de honor en el velorio de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer con un cartel de José Manuel Parada, exigiendo justicia.
UntitledFotografía donde se observa el féretro de José Manuel Parada ingresando al nicho del cementerio.
UntitledFotografía donde se observa a Cristián Precht junto con otros sacerdotes dando una misa en los funerales de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa multitudinario funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa la carroza donde trasportan el féretro de José Manuel Parada por la vía pública repleta de personas.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de sacerdotes entre ellos Cristián Precht y Jorge Hourton en el funeral de José Manuel Parada.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas enterrando dos letreros que dicen “Aquí fue asesinado Manuel Guerrero combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985 y Aquí fue asesinado Santiago Nattino combatiente por la vida el día 30 de marzo de 1985”.
UntitledFotografía donde se observa una reunión donde se encuentran Estela Ortíz, Owana Madera junto a otras personas.
UntitledFotografía donde se observa el funeral de José Manuel Parada en el Cementerio General junto a familiares y amigos con pancartas exigiendo justicia.
UntitledFotografía donde se observa una mujer haciendo huelga de hambre por los Detenidos Desaparecidos, por los Ejecutados Políticos, por los Exiliados, por los Relegados. Por la vida y la justicia.
UntitledFotografía donde se observa a Owana Madera viuda de Manuel Guerrero.
UntitledFotografía donde se observa la carroza que trasporta los restos de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas acompañando el funeral de Tucapel Jiménez en el Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a una persona dando un discurso en el funeral de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa la carroza que traslada los restos de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa los pergoleros en el funeral de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa a mujeres en el patio 29 del Cementerio General.
UntitledFotografía donde se observa a Manuel Bustos y Clotario Blest sosteniendo el féretro de Tucapel Jiménez, junto a un grupo de personas.
UntitledFotografía donde se observa la carroza que trasporta los restos de Tucapel Jiménez.
UntitledFotografía donde se observa a una persona sosteniendo un cráneo hallado en Los Hornos de Lonquén.
UntitledFotografía donde se observan osamentas halladas en Los Hornos de Lonquén
UntitledFotografía donde se observan a unos hombres realizando una excavación en el cementerio de Pisagua.
UntitledFotografía donde se observa restos de objetos y pequeñas osamentas pertenecientes a Detenidos Desaparecidos encontrados en las fosas de Chihuío, localidad ubicada en el sur de Chile, en las cercanías de la ciudad de Valdivia.
UntitledFotografía donde se observa una osamenta hallada en la localidad de Chihuío en el sur de Chile, en las cercanías de Valdivia.
UntitledHomenaje para José Manuel Parada, jefe del Departamento de Análisis de la Vicaría de la Solidaridad, quien fue secuestrado junto a Manuel Guerrero en las afueras del Colegio Latinoamericano de Integración el 29 de marzo de 1985. Al día siguiente, camino a Quiliqura fueron encontrados sus cuerpos junto con el de Santiago Nattino.
Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.
Fotografía realizada el 5 de agosto de 1986 en las puertas del Tribunal de Justicia. Periodista José Carrasco es agredido por Carabineros. Un mes más tarde sería secuestrado y asesinado por agentes de la dictadura.
UntitledFotografía en la que aparece la tumba de Víctor Jara.
UntitledFotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledPortada del boletín N°15 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Marzo de 1987.
2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.
Retrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
UntitledFotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.
Texto de la Iglesia manchado junto al libro lista de asesinados políticos.
UntitledEste fondo contiene: fotografías, documentos personales, objetos, recortes de prensa, documentos digitales, entre otros.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a Clotario Blest en la sede la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa a Tucapel junto a una mujer.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez siendo entrevistado por una mujer.
Fotografía de Samuel Gompers.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en una reunión, en la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos con lienzo que dice “Verdad y justicia para Chile ¡¡ahora!! No más impunidad”.
UntitledFotografía donde se observa a Sola Sierra en una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos
UntitledFotografía donde se observa a una mujer leyendo una declaración en medio de una marcha, de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.
UntitledFotografía de una manifestación, donde se observa a las viudas del caso degollados con carteles frente a la Moneda.
UntitledFotografía donde se observa una corona de flores de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), en memoria de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda.
UntitledFotografía donde se observa el velorio de José Manuel Parada, junto al féretro María Maluenda, Estela Ortíz, Javiera Parada y Camilo Parada.
UntitledInforme N° 133/99 de la Comisión Interamericana de Derechos humanos sobre el caso 11.725: Carmelo Soria Espinoza, dirigido al Estado de Chile y a los peticionarios, cuyo indice contiene: resumen, trámite ante la comisión, posición de las partes, análisis sobre la admisibilidad, análisis sobre el fondo, actuaciones posteriores al informe 79/99, conclusiones, recomendaciones al Estado chileno y publicación final. Firma en la ciudad de Costa Rica, Goldman, Robert K. Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos humanos, su vicepresidente y comisionados a la fecha.
Untitled-La Nación, 10 de marzo de 1991. “Cerros de Chena: La Muerte con los ojos vendados”. Págs. 2 y 3
Listado de personas desaparecidas con indicación de su destino final, pertenecientes a la RM y algunas personas de Regiones, registrada por la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledQuerida Srta. Robotham: Su carta de junio 06, acerca de su hermano Jaime, ha tenido mi atención especial. Tenga mi comprensión y sentimientos en el infortunado arresto de su hermano el pasado 31 de diciembre de 1974… Firma: Harry Siervers, SJ. Decano.
Dear Senator Kennedy: Thank you for your recent inquirí on behalf of Mrs. Rosa Corvalán who seeks information about her brother, Jaime Robotham, reported arrested in Chile… Firma: Robert J McCloskey, assistant Secretary for Congressional Relations
Serh geehter Herr Robotham Vielen Dark fur Ihren Brief vom 25.10.1976 In Anschluss an die freilassung von 304 politischen Gerfangen in Chile am 17.11.1976 hat die Chilenische botschaft… Firma: Todenhofer
En respuesta a su comunicación con fecha 22/05/1975, cúmpleme con expresar que con esta fecha he puesto oficiar al máximo organismo pertinente, requiriendo la correspondiente información y proposición de la procedencia de acceder o denegar su petición… Firma: Jaime López Abarca, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe departamento confidencial
Estimado Sr. Robotham: Cúmpleme con acusar recibo de su atenta comunicación de 19 de mayo del corriente año, relacionada con la situación de su hermano Jaime Robotham Bravo en Chile… Firma Charles Moyer, Encargado de la Secretaría. Organization of American States.
De mi consideración: Me permito dirigir a ud la presente para manifestarle una gran inquietud que me afecta y que se relaciona con las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen Militar, en las que el Partido Socialista… Firma: Jorge Robotham Bravo.
De Nuestra consideración: Sírvanse recibir copia de nuestra carta protesta que con fecha 11 de octubre 1991, le hemos enviado al Presidente de ese Partido. Adjunta Carta a Jorge Arrate, Presidente del Partido Socialista. Firma: Cecilia Thauby Pacheco y Jorge Robotham Bravo.
De mi consideración: En más de una oportunidad he leído en el periódico que ud dirige, inserciones o llamados a reflexionar relacionados con alguna víctima a los Derechos Humanos durante el Regimen Militar. Y es justamente el caso que me lleva a solicitar a ud publicar para el día 31 de diciembre con ocasión de cumplir un año más sin tener noticias de mi hermano Jaime Eugenio Robotham Bravo, Detenido Desaparecido el 31 de Diciembre de 1974… Firma: Jorge Robotham Bravo.
Fotografía de la familia Maureira Muñoz, se observa a Sergio Adrián Maureira Lillo obrero agrícola, militante del MAPU Obrero Campesino, detenido en octubre de 1973 en su casa, en un fundo en Isla de Maipo. Asesinado en los Hornos de Lonquén.
Untitled