DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2550 Descripción archivística results for DICTADURA

        2550 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Prensa Histórica
        CL MMDH 00001596-000024 · collection
        Parte de Schultz Fernando

        Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros publicadas en los días inmediatamente posteriores al golpe de estado al Presidente Salvador Allende. Se incluye alguna prensa de los años 1972 y 1973 (previos al Golpe)

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000009 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado a favor del NO.

        Por una democracia para Chile:…
        CL MMDH 00000262-000006-000037 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: Por una Democracia para Chile: ¡¡Unidad ahora!! Cristianos y Marxistas ¡¡Echemos al Fascista!! JJ.CC.

        Juventudes Comunistas de Chile
        CL MMDH 00000535-000017-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Peñaloza Palma Carla

        La Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) se formo durante el régimen militar de Pinochet a causa de la persecusión a los profesores de izquierda, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Alrededor de 103 profesores fueron declarados detenidos desaparecidos. Mientras tanto, los profesores cercanos al régimen se aglutinaron en torno al Colegio de Profesores, cuyos cargos directivos fueron designados por las autoridades. El magisterio opositor intentó resistir las políticas educacionales a través de la constitución de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en 1982. Sin embargo en 1985 se disolvio la Asociación.

        Por la defensa, Médicos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000107 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de médicos realizan rayado. Entre ellos Juan Luis Castro González, Presidente de la Asociación de Médicos Jóvenes. "Por la defensa, Médicos". Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Por la defensa, Médicos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000117 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de médicos realizan rayado. Entre ellos Juan Luis Castro González, Presidente de la Asociación de Médicos Jóvenes. "Por la defensa, Médicos". Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Por el sÍ
        CL MMDH 00000056-000008-000005 · item · 1988
        Parte de Lorenzini Kena

        El Partido Unión Demócrata Independiente fue fundado en 1983. Su principal inspirador y presidente entre 1983 y 1989 fue el abogado, político y profesor universitario Jaime Guzmán Errázuriz, Durante 1989 respaldo la candidatura de Hernán Büchi.

        Unión Demócrata Independiente
        Poblaicón
        CL MMDH 00000557-000003-000015 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        CL MMDH 00000309-000001-B-000166 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Pobladores, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000309-000001-B-000167 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Pobladores, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Pobladores de La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000173 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Pobladores y pobladoras durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Pobladores
        CL MMDH 00000557-000003-000019 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra a los pobladores junto a un barco de madera que tallaron. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000046 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en acto de protesta en población La Victoria.

        Ugarte, Marco
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000171 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jóvenes durante actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000039 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria, el 11 de agosto de 1983 (Cuarta Jornada de Protesta Nacional).

        Ugarte, Marco
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000069 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria. Adolescentes rodean una barricada.

        Ugarte, Marco
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000165 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Jóvenes juegan a la pelota, durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000309-000001-B-000170 · item · 1987-09-05
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo musical, presentándose durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Población La Victoria
        CL MMDH 00000108-000003-000045 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en población La Victoria en 1984. Aparecen miembros de las fuerzas de seguridad y niña observando.

        Ugarte, Marco
        POBLACIÓN de Santiago, 1 de mayo 1983.
        CL MMDH 00000056-000001-000130 · item · 19830501
        Parte de Lorenzini Kena

        En la calle, una mujer corre con un niño de la mano. Atrás se ve una gran cantidad de personas que miran en la misma dirección.

        Lorenzini, Kena
        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000021 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población
        CL MMDH 00000423-000012-000011 · item · 1973 - 1990
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Fotografía de una pobladora embarazada en Lota junto a una niña. Al reverso tiene un mensaje escrito en sueco

        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000014 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra la población y unos niños. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000013 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra mujeres caminando por entremedio de las casas de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000017 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Población
        CL MMDH 00000557-000003-000020 · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra niños en la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

        Plebiscito, acto militar
        CL MMDH 00000108-000003-000094 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Arica en 1988. Acto militar en apoyo al Gral. Augusto Pinochet.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000090 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000091 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en septiembre de 1988. Manifestante porta cartel favorable al "SÍ".

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Ugarte, Marco
        Plaza Italia
        CL MMDH 00000108-000003-000037 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestante golpeado en el suelo.

        Ugarte, Marco
        Plaza Italia
        CL MMDH 00000108-000003-000038 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Plaza Italia, en acto de protesta. Se observa gran presencia policial y manifestantes detenidos en el suelo.

        Ugarte, Marco
        Plaza de armas
        CL MMDH 00000108-000003-000054 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en 4 de septiembre de 1984 en Plaza de Armas. Joven es golpeado por Carabineros.

        Ugarte, Marco
        Plaza
        CL MMDH 00000557-000003-000026 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una plaza y gente transitando en ella. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

        Plan Global de Oposición
        CL MMDH 00001292-000003-000001 · item · 19860521
        Parte de Ruiz de Giorgio José

        Plan Global de Oposición. Santiago, 21 de mayo 1986. José Ruiz de Giorgio. 2 hojas, copia. Extrtacto: “Reflexiones necesarias: pareciera que en la oposición, ya son muy pocos los que creen que Pinochet está dispuesto a entregar el poder antes de 1989. Algunos más, creen posible que en 1989 o en 1990 tendrían que entregarlo, porque las FFAA, no estarían dispuestas a continuar dándole apoyo, por el riesgo de ser derrotadas en las urnas. Otros creemos que el Capitán General r.0 entregará el poder y por lo tanto deberá ser derrocado por los mismos que lo colocaron en el Gobierno. O sea, creemos que no hay posibilidad de negociación con Pinochet, porque él así lo ha reiterado en público y en privado y porque además ha cerrado todas las posibilidades de un diálogo franco y honesto con la oposición".

        Ruiz de Giorgio, José
        Plan de empleo mínimo Pojh
        CL MMDH 00000321-000001-000039 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        En dictadura, dados los altos índices de desempleo, se crean el PEM (Programa de Empleo Mínimo); y el POHJ (Programa de ocupación para Jefes de Hogar). Ambos están caracterizados por consistir en trabajos subvalorados y con sueldos muy bajos, menores al sueldo mínimo.

        Pinochet y sus tres generales
        CL MMDH 00000466-000001-000066 · item · 1978-01-01
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos.

        Institut National de l`Audiovisuel
        Pinochet y ministros, tiranos
        CL MMDH 00001742-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que le habla al Papa Juan Pablo segundo: Oye padre el grito de tu pueblo, que caiga, que muera el maldito tirano. Por el reverso: Pinochet y ministros tiranos tienen sida en el ano. Santo padre, llevatelos. Papa, papito, llevatelos a toditos.

        CL MMDH 00001596-000003-000029 · item · 1983
        Parte de Schultz Fernando

        Copia de titulares de diario o folleto del Movimiento Democrático Popular (MDP) y en donde se informa sobre la "Operación Albania" y del plan de perpetuación de la dictadura

        Movimiento Democrático Popular. MDP
        CL MMDH 00000533-000013-000004 · item
        Parte de Secours Populaire Français

        El documento, trata de la pérdida de poder del dictador chileno Augusto Pinochet dentro de la Junta Militar y también con Estados Unidos, a causa del asesinato de Orlando Letelier. Es por ello, que los trabajadores llaman a unirse a nivel nacional para su lucha reivindicadora y manifestarse en contra del Gobierno Militar.

        Pinochet
        CL MMDH 00001140-000005-000013 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.

        Pinochet
        CL MMDH 00001140-000005-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Durante el mandato del presidente Salvador Allende renuncia Carlos Prats como Comandante en Jefe del Ejército de Chile, cargo que asume Augusto Pinochet el 23 de agosto de 1973. Unas semanas después, el 11 de septiembre del mismo año Pinochet dirige el Golpe de Estado que derroca al gobierno de turno y asume como presidente de la Junta Militar y Jefe Supremo de la Nación, confiriéndole el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de 1974 asume como presidente de la Republica, cargo que fue ratificado tras el plebiscito y la promulgación de nueva constitución en 1980. La dictadura militar que impero desde 1973 termina por vía democrática con el plebiscito de 1988, tras ganar el NO y posteriormente las elecciones Patricio Aylwin, quien asume el 11 de marzo de 1990. Pinochet se mantuvo como Comandante en jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y asume posteriormente como senador vitalicio. Muere el 10 de diciembre del 2006 a casusa de una descompensación cardíaca.

        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000017 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía de Augusto Pinochet.

        Pinochet
        CL MMDH 00000411-000011-000017 · item
        Parte de Santelices Tello Max

        “Pinochet libertador de Chile vamos todos el 16 de octubre a Escuela Militar". Panfleto de Apoyo, durante su detención en Londres.

        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000019 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía del rostro de Augusto Pinochet con chaqueta beige.

        Pinochet
        CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Bascuñán Antonio

        Fotografía del rostro de Augusto Pinochet con traje azul.

        Pileta
        CL MMDH 00000557-000003-000025 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una plaza de Santiago con dos piletas de agua. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986 con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago.

        Pido la renuncia de Pinochet
        CL MMDH 00001742-000001-000035 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.