DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2550 Descripción archivística results for DICTADURA

        2550 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Carta para una guagüita
        CL MMDH 00001595-000001-000050 · item · 1974
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Poema escrito por Jorge Montealegre, en Chacabuco. Habla sobre el amor entre los padres y sus hijos, y implica la dificultad de la separación de familias debido a la dictadura.

        CL MMDH 00000459-000002-000001 · item · 19810804
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Carta mecanografiada. Santiago, 4 de agosto 1981. Universidad de Chile. Notificación. Firmada por Jorge Kaltwasser, Actuario y Manuel Danneman, Fiscal Instructor. Extract: "Con respecto de la investigaci6n sumaria dispuesta por Resoluci6ón N°07 del Sr. Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile, y en virtud de mi Resolución de fecha de hoy , que da por cerrado este sumario, notifico a doña Eliana Santibañez Viani el cargo siguiente: Haber contribuido a organizar una recepción destinada a nuevos alumnos de la Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, el día 10 de abril de este año, la que no estaba programada ni autorizada por dicha institución, lo que dio lugar a que se produjesen desórdenes y se profiriesen insultos e injurias contra el Gobierno y las autoridades de dicha Academia, de marcado carácter político contingente".

        Universidad de Chile
        Cartas al Director
        CL MMDH 00000632-000015-000004 · item · 27-12-87
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cartas al director, sobre diversas situaciones que ocurren en la dictadura, escritas por el Doctor Anselmo Guzman y Hector Luis Ramirez Lagos estudiante Sociologia.

        Revista Análisis
        Cartel
        CL MMDH 00000493-000002-000068 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Carteles reivindican a los detenidos desaparecidos de Tocopilla.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Casa
        CL MMDH 00000557-000003-000012 · item · 1986
        Parte de Reid Sheila

        Diapositiva que muestra una casa de la población. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        CL MMDH 00000770-000009 · collection
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Proyecto colaborativo de Archivo Oral entre la Fundación PIDEE y el MMDH. Consiste en 13 items testimoniales, los cuales reúnen entrevistas a 18 personas: voces de niños, niñas, padres, madres e integrantes del equipo de profesionales que trabajó en el programa Casa Hogar en los años ochenta.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Caso AGECH
        CL MMDH 00000632-000003-000047 · item · 1986-02-03
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Recorte “Fundamento de Corte Suprema para rechazar las reposiciones”, en caso AGECH

        Caso de Rojo
        CL MMDH 00000632-000003-000064 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Testimonio narrado en forma de cuento, no se menciona el nombre completo de la víctima de asesinato, sólo se dice que era dirigente del sindicato de estibadores de San Antonio. No se menciona autor del texto, ni fecha de éste.

        Caso joven Reyes
        CL MMDH 00000632-000003-000052 · item · 1986-09-23
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Extracto de periódico La Hora, Montevideo, Septiembre 23, de 1986. “Un joven chileno fue asesinado por carabineros en Santiago."

        Castillo Corvalán Elizabeth Lorena
        CL MMDH 00000772 · fondos

        El Fondo de Elizabeth Castillo Corvalán incluye colecciones fotográficas y de documentos relativos a la vida su padre, Nelson Castillo, quien fue empleado de la CORA y trabajó con los campesinos en los procesos de Reforma Agraria en Copiapó. El señor Castillo, luego del Golpe, fue prisionero político en Chacabuco (entre octubre de 1973 y febrero de 1975) y luego relegado en Chiloé (entre 1975 y 1980). Además este fondo incorpora material personal de la familia Castillo, así como registros visuales del Campo de Prisioneros de Chacabuco en la actualidad.

        Castro Oscar
        CL MMDH 00000133 · fondos
        Catalina Palma Herrera
        CL MMDH 00000770-000010-000007 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Socióloga. Comenzó a militar en el Partido Socialista cuando estudiaba Sociología en la universidad de Chile a fines de lo 60. Durante la Unidad Popular trabajo en el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en pleno proceso de profundización de la Reforma Agraria. Luego del golpe pasa a la clandestinidad y apoya acciones de seguridad y ayuda para proteger y asilar militantes de diferentes partidos. La dictadura comienza a perseguirla y debe salir del país clandestinamente instalandose junto a un grupo de compañeros y compañeras en Buenos Aires. Todo su grupo cae en noviembre de 1975 en un operativo de la Policía Federal. Estuvo un año presa en el país trasandino, pasando por los recintos de Coordinación Federal y la Cárcel de Villa Devoto. Logra salir en libertad gracias a gestiones de CLACSO, llegando a Inglaterra donde puede acceder a una beca del World University Service (WUS). Retorna a Chile en 1985, desde entonces ha trabajado en diferentes instituciones en temáticas de género y educación. Duración: 100 minutos 15 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Catalina Ruiz Schneider
        CL MMDH 00000770-000015-000021 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Catalina Ruiz Schneider viene de una familia numerosa, de ocho hermanos. Estudió en el Colegio Universitario Inglés. En septiembre de 1973 cursaba 4 años medio. Al año siguiente ingresa a Bachillerato en Estética en la Universidad Católica, donde permanece un año, pero opta por dar la prueba de aptitud nuevamente e ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En ese espacio conoce a compañeros y compañeras activas en lo político y cultural. Comienza a participar de talleres literarios al mismo tiempo que se acerca a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y a participar con textos en la Revista Letras y La Ciruela. Luego del cierre del Instituto Pedagógico, se cambia a la carrera de Licenciatura en Literatura en la Universidad de Chile sede La Reina, donde también participa de organización política y cultural. Luego de finalizar sus estudios se integra a la ONG ISIS International Global. Luego del fin de la dictadura realiza estudios doctorales en Oregon, Estados Unidos y a su regreso se dedica a la docencia. Actualmente está dedicada a la bibliotecología.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Catálogo General
        CL MMDH 00000903-000001-000013 · item · 19910100
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.

        Cauce N°22
        CL MMDH 00000091-000001-000003 · item · 1984-09-12 - 1984-09-18
        Parte de Jara Lazcano Alejandro

        Ejemplar de la revista Cauce censurado por la dictadura. No incluye imágenes, fotografías ni ilustraciones. Temas "S.E. Capitán General Augusto Pinochet Ugarte, que cumple 11 años en el mando del país".

        Caupolicanazo
        CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

        Cecilia Cordero
        CL MMDH 00000770-000016-000003 · item · 20190315
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Cecilia Cordero es guitarrista y compositora formada en la Universidad de Chile, fue alumna de Celso Garrido-Lecca, Cirilo Vila, Juan Lemann y Andrés Alcalde. Entre los años 1976 y 1984 integró el directorio, coordinó el área de música y enseñó guitarra, en el Taller 666, academia de enseñanza y difusión de las artes que reunió a creadores e intérpretes de diversas disciplinas durante los primeros años de la dictadura. Posteriormente, entre los años 1985 y 1989, fue miembro fundador de la agrupación musical Anacrusa, entidad que dedicó sus esfuerzos a difundir las obras de compositores chilenos y latinoamericanos. En la actualidad continúa dedicada a la composición y a la enseñanza musical. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Camarógrafo: Cristóbal Aguayo Godoy

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Cédula Universitaria
        CL MMDH 00000459-000003-000001 · item · 1980
        Parte de Santibáñez Viani Eliana María

        Cédula Universitaria 1980. Facultad de Filosofía. Licenciatura en Literatura. Santibáñez Viani, Eliana María. Original (no incluye fotografía).

        Universidad de Chile
        Cementerio General
        CL MMDH 00000108-000003-000063 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.

        Ugarte, Marco
        Cementerio General
        CL MMDH 00000108-000003-000064 · item · 1985
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en el Cementerio General de Santiago.

        Ugarte, Marco
        CL MMDH 00000056-000001-000114 · item · 1987
        Parte de Lorenzini Kena

        Mujeres con cintas adhesivas en sus bocas. Atrás se ve una multitud de personas. *Según el testimonio de Mirentxu Bustos en el documental "Hoy y no mañana" de Josefina Morandé, esta acción es de MUDECHI.

        Lorenzini, Kena
        Certificados
        CL MMDH 00000772-000003 · collection
        Parte de Castillo Corvalán Elizabeth Lorena

        Documentación del padre de la donante, Nelson Castillo, quien estuvo detenido en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y posteriormente relegado en Chiloé. Hasta el año 2004 sus antecedentes mantenían la "infracción a la ley de seguridad del Estado".

        Certificados. Digital
        CL MMDH 00001364-000003 · collection
        Parte de Moreno Diaz Rita

        Certificados de defunción de Ernesto Manuel Moreno estudiante de enseñanza media, militante de las Juventudes Socialistas. Muerto en Tocopilla a los 18 años de edad por Carabineros, el 19 de septiembre de 1973 junto a Iván Florencio Morán Araya, 21 años de edad, empleado, también militante socialista.

        Cesantía
        CL MMDH 00000321-000001-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        A pesar del supuesto desarrollo y bienestar económico que traería el neoliberalismo, implementado por la dictadura, desde 1974 los índices de cesantía comenzaron a subir. Esta alza en el desempleo provocó la disminución del poder adquisitivo de la población, y con esto, una merma en la actividad económica nacional.

        Chapita Basta de dictadura
        CL MMDH 00000647-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Soto Guzmán Oscar

        Chapita “Basta de dictadura, 10 años de lucha” de color negro con una paloma con la figura de la bandera chilena.

        Chapita Chile Solidarity
        CL MMDH 00000647-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Soto Guzmán Oscar

        Chapita “Chile Solidarity” de color amarillo y la figura de un rostro alzando la bandera chilena.

        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

        Chapita NO Mafalda
        CL MMDH 00001735-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

        CL MMDH 00000610-000002-000001 · item · 1986
        Parte de Kurmi foto & film

        Documental realizo por Lars Palmgren, Göran Gester y Lars Bildt, que narra el antes, durante y después de un día de protesta durante el mes de septiembre de 1985, en cual Chela, joven de 16 años, estudiante secundaria comparte con amigos y familia mientras participa activamente en la organización de las protestas en La Legua.

        Kurmi foto & film
        Chile
        CL MMDH 00000187-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Díaz Caro Víctor

        Poder superior manipulando a sus peones dentro del país.

        CL MMDH 00000014-000026-000017 · item · 1983
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        El pueblo chileno lucha por la democracia luego de 10 años de represión desde 1973. Lanigrafía realizada por el colectivo de mujeres chilenas refugiadas en Rostock.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Chile 1984, Población La Victoria
        CL MMDH 00000250-000001-000009 · item · 1984
        Parte de Justiniano Gonzalo

        Registro audiovisual efectuado por el cineasta Gonzalo Justiniano durante las protestas de los días 4 y 5 de septiembre de 1984 en la población La Victoria. En ese contexto es asesinado el sacerdote francés André Jarlan. Luego de la protesta, la oficina de Justiniano fue allanada por agentes de la CNI, quienes confiscaron el material fílmico del realizador buscando imágenes de la muerte del sacerdote. Justiniano es golpeado e intimidado. Esta cinta sobrevivió porque los agentes no lograron encontrarla.

        Justiniano, Gonzalo
        CL MMDH 00000412-000001-000009 · item · 1975-11-30
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        Publicación realizada en el Berlín, capital de Alemania Democrática. En la revista existen diversas noticias asociadas a la contingencia nacional de los años 1975. Contiene los artículos: “Agustín Edwards gestor ante la CIA del Golpe Militar”, “Pinochet fue obligado a irse de España”, DC chilenos envían carta a Conferencia de Atenas y Biografía de Ricardo Lagos.

        CL MMDH 00000232-000012-000008 · item · 1986
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        La población aburrida de la dictadura se rebela por medio de protestas, paros y disturbios. Al llamado al paro nacional, la respuesta es masiva. La Asamblea de la Civilidad cumple un rol protagónico, demandando con fuerza el regreso de la democracia, paralizando el comercio y así el núcleo económico.

        Pflücke, Rolf
        Chile de pie
        CL MMDH 00001742-000001-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto que invita a marchar el 4 de septiembre. Por un lado dice: Chile de pie para echar a Pinochet y por el otro: La unidad y el combate del pueblo pondrá fin a la tiranía ahora.

        Chile defiende la vida
        CL MMDH 00001742-000001-000032 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto emitido por el Comite por la vida que informa de una jornada reflexiva por la vida el 8 de agosto: Chile defiende la vida.

        Comité por la Vida, la Verdad y la Justicia
        Chile en venta
        CL MMDH 00000321-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera da cuenta de las diferentes realidades que vivía el país en dictadura. Por un lado, el control militar ejercido sobre la nación. Por otro, la realidad que vivía la población. Y por último, por medio de la frase "CHILE EN VENTA" bordada en la representación de nuestro país: el neoliberalismo en ascenso.

        Chile encadenado - Plan Cóndor
        CL MMDH 00000321-000001-000031 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        La represión hacia aquellos opositores del régimen se vivió a lo largo de nuestro país, pero no se quedó solo aquí, sino que traspasó nuestras fronteras por medio de la Operación Cóndor, llevada a cabo por las fuerzas de la dictadura. Esta consistió en la coordinación entre las dictaduras del cono sur americano, con el fin de apoyarse en la eliminación de los disidentes en el exterior. Autora: Hilda Saldívar, 1986. Firmada en el anverso.

        Chile: Entrevista a Augusto Pinochet
        CL MMDH 00000466-000001-000059 · item · 1974-06-02
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Imagen de general Pinochet llegando a un despacho para dar la entrevista: “a medida que vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres…un país que estuvo sometido por un período tan prolongado al cáncer marxista no puede liberarse ni en dos meses, ni en tres meses, ni en seis meses".

        Institut National de l`Audiovisuel
        Chile exige castigo
        CL MMDH 00001742-000001-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

        Panfleto del partido Comunista. Por un lado tiene el texto: Chile exige castigo. Si Mendoza ya se fue, que se vaya Pinochet. Por el reverso dice: Uniformado, Pinochet pisotea el honor de Chile. Patria está primero. Tu deber es dejar a Pinochet.

        Partido Comunista (Chile)
        Chile: Falsos Enfrentamientos
        CL MMDH 00000632-000001-000021 · item · 1987
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Boletín Chile: Falsos Enfrentamientos, 15-16 de Junio 1987 (Operación Albania). Texto producido por Chile Democrático Uruguay.

        Chile Informe Nº2: Un año después
        CL MMDH 00000466-000001-000062 · item · 1974-09-12
        Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

        Pinochet saludando a grupo de personas; en entrevista asegura: “no tenemos tiempos, sino que hemos tenido metas…a medida que nosotros vamos alcanzando los objetivos, nos vamos aproximando a llegar a las elecciones libres". Imágenes cotidianas de Santiago, reconstrucción de La Moneda. Entrevista a Carlos Altamirano en el exilio: “la reagrupación de las fuerzas revolucionarias ha sido bastante rápida". Resistencia clandestina en Argentina, declaraciones de persona con pasamontaña.

        Institut National de l`Audiovisuel
        Chile Lever - Chile Vive
        CL MMDH 00000083-000028-000004 · item · 1974
        Parte de Embajada de Noruega

        Transmisiones de películas, documentales y charlas acerca de la dictadura militar, la lucha de justicia, democracia y solidaridad con el pueblo chileno reprimido.

        Chilekomiteen
        Chile: one year after
        CL MMDH 00001313-000001-000001 · item
        Parte de Lipton Barry

        Maqueta de publicación en la que se incluyen pequeños artículos sobre la tortura, la opocisión a la dictadura de A. Pinochety en general sobre las condiciones que vive el país y sus trabajadores bajo el régimen dictatorial. Esta publicación circuló en Toronto, Canadá.

        Chile para por: Libertad…
        CL MMDH 00000262-000006-000024 · item · 1986
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el mismo texto por ambos lados de la hoja: Chile para por: Libertad - Justicia - Trabajo - Democracia Paro Nacional Convocado por: La Asamblea de la Civilidad 2 y 3 Julio 86 Comando Nacional de Trabajadores

        CL MMDH 00000552-000002-000018 · item · 1986
        Parte de Gilbert Jorge

        Documental producido en Canadá en idioma inglés sobre la geografía de Chile de acuerdo al modelo de regionalización de Chile y sus territorios establecido por la Junta Militar de Gobierno encabezada por Augusto Pinochet. Sin subtítulos.

        Gilbert Ceballos, Jorge
        Chile Tonight
        CL MMDH 00000359-000003-000005 · item · 1977
        Parte de British Broadcasting Corporation (BBC)

        Programa de reportajes que incluye un reportaje sobre la situación de Chile a cuatro años del Golpe de Estado. Relata la situación de falta de libertades y represión, así como la creciente desigualdad económica y social dentro del país. (Entre el minuto 29 y 49. Programa difundido el 17/10/1977)

        BBC. British Broadcasting Corporation OK
        Chile: Umbruch (Chile: el quiebre)
        CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

        Eckstein, Klaus
        CL MMDH 00001595-000002-000002 · item · 1974-09
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Artículo publicado por el Colegio Nacional de Economistas en México. Incluye secciones: 1. Presentación 2. Chile: Uno año después: septiembre de 1974 3. Antecedentes al gobierno de la UP 4. Contrastes de las políticas económicas y sus resultados 5. Perspectivas inmediatas

        CL MMDH 00000232-000012-000001 · item · 1973
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Chile se encuentra bajo la dictadura y el país intenta asumir esta nueva condición, con los cabecillas de las Fuerzas Armadas al mando. Hay una serie de cambios, intervenciones en Universidades, nuevas reglas, mucha gente debe abandonar el país por su situación política, la represión comienza a sentirse. (Fecha: 19/10/1973)

        Eckstein, Klaus
        Chile venceremos
        CL MMDH 00000014-000026-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Lucha del pueblo chileno para conseguir la democracia.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        CL MMDH 00000232-000012-000002 · item · 1974
        Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Luego del golpe de Estado, la Junta Militar intenta volver a la “normalidad” la economía del país. Cada integrante de la Junta visita distintas ciudades con un tono de campaña y aparentando cercanía con la gente, van con la misión de dar a conocer las falencias del gobierno anterior y de difundir el trabajo del régimen militar. (Fecha: 14/03/1974)

        Eckstein, Klaus