DICTADURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 490

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DICTADURA

      Equivalent terms

      DICTADURA

      • UF Régimen dictatorial

      Associated terms

      DICTADURA

        2550 Archival description results for DICTADURA

        2550 results directly related Exclude narrower terms
        Acta N°94
        CL MMDH 00000132-000001-000003 · item · 19740218
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Se reunió la Junta en sesión Secreta para tratar las siguientes materias: 1. Se recibió en Audiencia al Sr. Ministro de Defensa y a los Jefes de Inteligencia de las Instituciones y de la DINA. Los jefes de Inteligencia dieron a conocer a la Junta los contactos que habían tenido con la Comisión Investigadora del Consejo de Defensa del Estado y los documentos que habían proporcionado. Además, expresaron que había gran cantidad de documentación incautada, que por falta de personal, aún no ha sido procesada…

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000004 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades. Lo acompaña Roberto Kozak (a la izquierda), funcionario del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000008 · item
        Part of Kozak Roberto

        Ciudadanos chilenos abordan avión de pasajeros en Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000019 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex diputado y senador del Partido Radical, Hugo Miranda, junto a su esposa Cecilia Bachelet en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000025 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía donde se observa Roberto Kozak conversando con un grupo de personas.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000029 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el exterior de la embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000031 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos son registrados por agentes de carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. En la fotografía aparece también Roberto Kozak 8con un parche en el ojo) del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000064 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) besa a señora antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000050 · item
        Part of Kozak Roberto

        Aparece en primer plano Carlos Jorquera, asesor de prensa del presidente Allende, junto a otras personas.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000051 · item
        Part of Kozak Roberto

        Anselmo Sule (senador del Partido Radical) junto a Hugo Miranda (senador del Partido Radical) y su esposa, Cecilia Bachelet, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Bando N° 1
        CL MMDH 00000175-000005-A-000004 · item · 19730911
        Part of Neira Vera Danira Ninón

        Bando N° 1 da cuenta del nuevo orden social del país. El Coronel Humberto Gordon asume el mando de la zona de emergencia en la provincia de Aysén y establece una serie de disposiciones que regulan el orden público.

        Venceremos
        CL MMDH 00000187-000005-000004 · item · 1973 - 1990
        Part of Díaz Caro Víctor

        Gemeinsam gegen del faschismus - Juntos contra el facismo.

        CL MMDH 00000202-000009-000001 · item · 1977-03
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Entrevista a Mirtha Compagnet, una de las organizadoras de la exposición "Arte en los Campos de Concentración", efectuada en Oslo, Noruega. Del 15 al 27 de 1977 de Marzo se exhibió en el local de la Oslo Kommune Informajson Senteret, una exposición con trabajos artesanales, hechos por los prisioneros políticos chilenos , en las carceles y campos de concentración. Esta muestra fué organizada por ex-prisioneros políticos refugiados en Noruega.

        Pinochet
        CL MMDH 00000373-000001-000018 · item · 1988
        Part of Bascuñán Antonio

        Fotografía del rostro de Augusto Pinochet con traje azul.

        CL MMDH 00000412-000007-000011 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional

        Carrete de verano
        CL MMDH 00000281-000016-000016 · item
        Part of Rojas María Eugenia

        Un recorrido social por los balnearios del litoral central, deteniéndose en distintos grupos de jóvenes que disfrutan de sus vacaciones de acuerdo a sus posibilidades económicas. En un marco de relajo y diversión surgen los temas que a todos inquietan: el trabajo, el estudio, el pololeo, la relación con los padres, el futuro, el país y por supuesto, el carrete. Una producción de ICTUS dirigifa por Marcos de Aguirre y Patricia Mora.

        CL MMDH 00000303-000006-000019 · item · 1978
        Part of Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

        En el marco de la Consulta Nacional efectuada en enero de 1978, un grupo de manifestantes apoya al gobierno militar en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. Las imágenes dan cuenta de pancartas en las que se rechaza el "boicot" internacional hacia Chile. La nota de prensa es relatada por el periodista de canal 13, Claudio Sánchez.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000001 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Marcha estudiantil por Puente Pío Nono. Toma de la Universidad de Chile por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Universitarios en toma
        CL MMDH 00000309-000001-A-000004 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Cuatro sujetos abrazados muestran material de propaganda por la campaña del "SI" en las afueras de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315, en contexto de toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Jóvenes marchando
        CL MMDH 00000309-000001-A-000022 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile marchan por calle Diagonal Paraguay. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Concentración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000023 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Dirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000038 · item · 1987-08-27
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Facultad de Artes de la Universidad de Chile en toma. Calle Compañía con Pasaje Sótero del Río, Santiago, 27 de agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Detención
        CL MMDH 00000309-000001-A-000068 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Jaime Gajardo detenido por carabineros en manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000073 · item · 1988-11-15
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Carabineros interrumpen la lectura de una declaración pública durante manifestación del Colegio de Profesores, en las afueras Ministerio de Educación. Santiago. 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Manifestación profesores
        CL MMDH 00000309-000001-A-000074 · item · 1988-11-15
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Jorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000091 · item · 1988-05-01
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Enfrentamientos durante el acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Mesa de entrevista
        CL MMDH 00000309-000001-A-000116 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Mesa del PPD encabezada por Ricardo Lagos y Carlos Montes. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Por la defensa, Médicos
        CL MMDH 00000309-000001-A-000117 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de médicos realizan rayado. Entre ellos Juan Luis Castro González, Presidente de la Asociación de Médicos Jóvenes. "Por la defensa, Médicos". Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000130 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Globo aerostático lanzado desde la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en en señal de protesta en contra del Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-A-000135 · item · 1987-08
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile durante toma en protesta por Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, agosto, 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        André vive
        CL MMDH 00000309-000001-B-000174 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        “André vive en nosotros”. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Asamblea política PPD
        CL MMDH 00000309-000001-B-000177 · item · 1989
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Ricardo Lagos y Carlos Montes en asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        CL MMDH 00000309-000001-B-000210 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Estudiantes en protesta
        CL MMDH 00000309-000001-B-000214 · item · 1987-09
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Grupo de Estudiantes de la Universidad de Chile cortan el tránsito durante manifestación en contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Avenida Vicuña Mackenna. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000238 · item
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Mirna Alicia Cortéz Miranda
        CL MMDH 00000252-000022-000065 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Nacida el 5 de octubre de 1944. Durante la época de la Unidad Popular fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Con posterioridad al golpe es detenida en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Luego es sometida a Consejo de Guerra y relegada durante dos años a Pitrufquén, IX Región de la Araucanía, donde tuvo que trasladarse junto a sus hijas pequeñas. Ya en libertad y de regreso en la V Región comenzó a reconectarse en la labor política formando el Comité Anti Represivo. En 1984 fue secuestrada por la CNI durante cuatro días, permaneciendo en el cuartel de Los Andes y trasladada a Aguasanta en Viña del Mar. Mirna sigue participando activamente de organizaciones de presas y presos políticos. Hoy está interesada en los temas relativos al decrecimiento económico y la protección medioambiental. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

        Untitled
        Viva el 1° de Mayo…
        CL MMDH 00000262-000006-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: Viva el 1° de Mayo ¡Luchando Venceremos! ¡pan - trabajo - libertad! al otro lado de la hoja: El pueblo chileno expulsará a Pinochet de La Moneda ¡Con la razón y la fuerza, venceremos!

        …Hasta el 89? Nica
        CL MMDH 00000262-000006-000026 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: ...Hasta el 89? Nica Que Renuncie! Democracia Ahora. Con caricatura de Pinochet

        Untitled
        La Juventud se alza…
        CL MMDH 00000262-000006-000035 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con el texto: La juventud se alza contra la dictadura Juventud Socialista de Chile Con el logo del Partido

        Untitled
        CL MMDH 00000262-000006-000045 · item · 1973 - 1990
        Part of Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con los textos: Vendamos lo que no le sirve al Pueblo!! Compras militares: 1.500 millones de dolares Gastos de reconstrucción: 500 millones de dolares esta es la verdadera defensa del Pueblo!! Coordina: Partido Humanista

        Untitled
        CL MMDH 00000329-000001-000006 · item · 1993-11-24
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, rechazó la resolución de la Segunda Fiscalía Militar, que ordenó el decomiso de ejemplares del diario La Época, del lunes pasado, por no cumplir con la prohibición de informar en el caso Soria.

        El Siglo
        CL MMDH 00000352-000004-000006 · item · 1989-01
        Part of Araya Flores María Mónica

        Publicación N°7677, El Siglo. “Persecución al PC la consecuencia democrática irrita al tirano. Luis Corvalán, entrevista exclusiva”.

        Toque de Queda
        CL MMDH 00000321-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Inmediatamente después del golpe de Estado, la Junta Militar instaura un toque de queda en todo el país, el cual en un principio - en ciertos sectores - comenzaba incluso a las 16.00 horas. Con el avance de la dictadura éste se fue flexibilizando, iniciando posteriormente a las 21.00 horas y luego a las 24.00 horas. En el reverso, esta arpillera lleva un bolsillo con el siguiente mensaje: "En esta arpillera quiero expresar una de las tantas noches de pesadilla que hemos sufrido en toque de queda. En ella no se aprecia gente afuera ni en ventanas ya que está prohibido asomarse. En las calles se ven lo que aquí se ve. Son desiertas y sin bulla nada más que la bulla de las tanquetas".

        CL MMDH 00000321-000001-000016 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Durante la dictadura, el río Mapocho (región Metropolitana), fue uno de los lugares donde usualmente los militares ejecutaban y/o lanzaban cuerpos al cauce. Luego de esto, personal de la morgue y/o familiares, iban en busca de los cuerpos sin vida.

        La quema de libros
        CL MMDH 00000321-000001-000017 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        A inicios de la dictadura se inició una fuerte revisión bibliográfica en las bibliotecas del país, por parte del Ejército chileno. Miles de libros fueron censurados y quemados. En su mayoría poseían temáticas políticas de izquierda, o al menos así lo creían los militares.

        CL MMDH 00000321-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        Las protestas de la población eran reprimidas violentamente, y en esta arpillera, por ejemplo, aparece lo que conocemos como "guanaco", es decir, el carro lanza-agua que utiliza carabineros para dispersar las manifestaciones.

        CL MMDH 00000329-000001-000003 · item · 1993-08-25
        Part of Soria Gonzalez-Vera Carmen Isabel Luisa

        Extracto: La ministra en visita Violeta Guzmán, que investiga el homicidio del diplomático español Carmelo Soria, resolvió entablar la contienda de competencia con la justicia militar, al rechazar la petición del general Hernán Ramírez Rurange, titular del Segundo Juzgado castrense, de inhibirse de seguir conociendo la causa.

        CL MMDH 00000232-000012-000003 · item · 1973
        Part of Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

        Un día después del Golpe de estado, Santiago es un desastre, militares se apoderan de las calles y se desmiente el mito de que Chile es “apolítico”, las FF.AA. traicionaron al Presidente y comenzó la dictadura. (Fecha: 29/09/1973)

        Untitled
        Victoria
        CL MMDH 00000252-000016-000034 · item · 2008
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Victoria Donda Pérez fue una de los primeros bebés nacidos en cautiverio en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada ( ex ESMA) durante la dictadura argentina. Allí su madre dio a luz, le perforó las orejas y anudó unos hilitos azules como aritos para poder reconocerla más tarde. Treinta años después Victoria reconoce su verdadera historia y construye un relato de su familia en el que conviven hasta el presente víctimas y represores. Documental dirigido por Adrián Jaime.

        CL MMDH 00000252-000022-000021 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Alejandro Jara Lazcano, abogado, diplomático, militante del Partido Radical. En el presente testimonio se refiere a su trabajo cómo directivo fundador de la revista Cauce, medio de prensa alternativo que creó junto a otros colegas y correligionarios como una forma de difundir las ideas de la social democracia en tiempos de dictadura.

        Untitled
        Testimonio de Waldo Fortín
        CL MMDH 00000252-000022-000042 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Waldo Fortín Waldo Fortín es abogado y militante del Partido Socialista. En esta entrevista se refiere a la figura de Orlando Letelier, con quien trabajó durante su juventud en el Institute for Policy Studies en Washington DC. 20 de junio 2016 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 32 minutos

        Untitled
        Manuel Salazar Tobar
        CL MMDH 00000252-000022-000059 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Hospital Barros Luco Proyecto colaborativo PRAIS Servicio de Salud Metropolitano Sur Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Nacido en Peralillo, VI Región de O'Higgins. Después de trabajar en el campo y en la minería durante su juventud ingresa como funcionario al Hospital Barros Luco en 1955, donde pasó por las áreas de maternidad y cirugía. Militante del Partido Comunista y dirigente sindical, de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud FENATS. Inmediatamente después del Golpe tuvo que hacerse cargo del consultorio de La Victoria, población que hizo una fuerte resistencia. Con posterioridad fue detenido y llevado a la Escuela de Especialidades de la FACH, donde fue interrogado y torturado, en la Dirección General de Investigaciones (La Patilla), en el Estadio Chile y la Penitenciería de Santiago. Después de salir en libertad y ya exonerado del Servicio de Salud, se integra a la labor campesina en la Confederación El Surco. Se pudo reintegrar al Servicio a mediados de los 90, trabajando en el Hospital Psiquiátrico El Peral (El Opendoor). También fue dirigente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y del Comando Nacional de Exonerados. 20 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Coordinadora PRAIS SSMS: Jeannette Rosentreter Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: Parte 1 -67 minutos; Parte 2 - 86 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000535-000017-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Peñaloza Palma Carla

        La Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) se formo durante el régimen militar de Pinochet a causa de la persecusión a los profesores de izquierda, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Alrededor de 103 profesores fueron declarados detenidos desaparecidos. Mientras tanto, los profesores cercanos al régimen se aglutinaron en torno al Colegio de Profesores, cuyos cargos directivos fueron designados por las autoridades. El magisterio opositor intentó resistir las políticas educacionales a través de la constitución de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en 1982. Sin embargo en 1985 se disolvio la Asociación.

        Familia
        CL MMDH 00000557-000003-000004 · item · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva de una mujer con una guagua en brazos y un niño. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Mujer y niños
        CL MMDH 00000557-000003-000005 · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva que muestra a una mujer de chaleco azul junto a unos niños fuera del Taller Laboral Violeta Parra. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago en 1986, con objetivo de mostrar las duras realidades de la vida cotidiana en los barrios pobres de Santiago, especialmente la de las mujeres creadoras de las arpilleras que Sheila y Donna exhibían y vendían en Canadá.

        Carretera con parras
        CL MMDH 00000557-000003-000009 · item · 1986
        Part of Reid Sheila

        Diapositiva de un paisaje de Chile que muestra una carretera, parrones de uva y montañas de fondo. Parte de una serie de diapositivas relacionadas con la visita de Sheila Reid y Donna Clarke en una población de Santiago, 1986.

        Abuelos
        CL MMDH 00000635-000001-000001 · item · 2010
        Part of Valencia Dávila Carla

        Un viaje personal en busca de dos abuelos. Remo, médico autodidacta ecuatoriano que quiere descubrir la inmortalidad. Juan, militante comunista asesinado en la dictadura militar chilena. Una nieta que crece entre el exilio y un universo mágico. Dos historias, una cercana y otra enterrada. Dos sueños que se reflejan en dos paisajes, uno de montañas frondosas, el otro árido y desolado. (Fuente: www.cinechile.cl)

        Untitled
        CL MMDH 00000662-000003-000037 · item · 1978
        Part of Riveros Silva Familia

        Tinta sobre papel -enmarcada-, en formato apaisado, en el cual se observa una composición abstracta formada por líneas curvas, verticales y horizontales, en la cual es posible apreciar dos rostros (sin distinguir sexo) y un busto femenino.

        Untitled
        Correspondencia
        CL MMDH 00000519-000007 · collection · 1981 - 1986
        Part of Arellano Herrera Hugo

        Carta. Dirigida a Monsieur Nik Kleker presidente de Amnistía Internacional emitida por Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Luxemburgo. Carta. Dirigida a Clotario Blest Comisión de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Hugo Arellano y José Balaguer, Luxemburgo. Telegrama. Dirigido al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Carta. Dirigida al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Con sobre. Mensaje. “Estimado Héctor” Peine, 19 febrero 1981, emitido por Ariosto. Con sobre. Mensaje. “Madames et messieurs”. Carta. Dirigida a Héctor firmada por Lucho del Río, Paris. Carta. Dirigida a Monsieur Héctor Arellano Herrera de parte de Conleiller de Legation, Ministerio de asuntos extranjeros. Luxemburgo. “Se adjunta en el siguiente envío” mecanografiado.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000005 · item
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Carabineros y militares en la puerta del Palacio de la Moneda. Santiago de Chile, Septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000078 · item · 1973
        Part of Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Santiago, Valdtagen Stad Sut
        CL MMDH 00000423-000005-000003 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Documental sobre el golpe de estado y la represión posterior. Entrevistas a familiares de detenidos y a prisioneros políticos, imágenes del centro de detención en el Estadio Nacional. Entrevista a Joan Jara sobre el hallazgo de Victor Jara. Entrevista a Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile. En sueco sin subtítulos (entrevistas en español, con subtítulos en sueco).

        Lördags, Chile
        CL MMDH 00000423-000005-000004 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Documental sobre aspectos históricos, geográficos y económicos de Chile, así como un relato sobre la Unidad Popular y el Golpe de Estado. Declaraciones del embajador Harald Edelston con niños chilenos haciendo un llamado a la solidaridad. En sueco sin subtítulos.