DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        2550 Descripción archivística results for DICTADURA

        2550 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Declaración ante notario
        00002104-000002-000010 · item · 28-11-1980
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Declaración notarial de personas que conocen a Richard James Warner Soffia, dando testimonio en su favor para que se le levante la expulsión de la universidad.

        Warner Soffia, Richard
        Declaración
        CL MMDH 00000867-000011-000005 · item · 1975
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.

        Declaración
        CL MMDH 00000632-000001-000020 · item · 1987
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Declaración La agrupación de familiares de ejecutados políticos frente a la visita del Papa”

        Decimos no + Porque somos +
        CL MMDH 00000135-000011-000007 · item · 1986-03-10
        Parte de Valdés Teresa

        Libreto de con consignas para actividad de Mujeres por la Vida, por el día internacional de la mujer en 1986.

        Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
        De tu valor nacerá el futuro
        CL MMDH 00000027-000003-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lira Matus Alicia

        Tarjeta con saludo para Alicia Lira de parte de Diego por el día de la mujer y por la lucha contra la dictadura militar. Destacamento Alberto Bachelet.

        Daniela Moder Estrada
        CL MMDH 00000770-000017-000012 · item · 20210812
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Daniela Moder Estrada es arquitecta, vive en Valdivia. Es nieta de Alfredo Estrada Larraín y Adriana Vega País, ambos médicos comprometidos con el Gobierno de la Unidad Popular, que tuvieron que partir al exilio a Holanda y luego a Nicaragua. Su familia a pesar de las múltiples separaciones territoriales, nunca han perdido el norte sobre lo que entienden por justicia social y cómo alcanzarla, cuestiones que se han transmitido generacionalmente.

        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Daniela Castillo Toro
        CL MMDH 00000770-000017-000011 · item · 20220512
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Daniela Castillo Toro, es actriz con trayectoria en teatro y cine. Es nieta de Alicia Vega Pais y Carlos Toro Sepúlveda, ambos militantes del Partido Comunista y colaboradores del Gobierno de la Unidad Popular quienes tuvieron que partir al exilio posterior al golpe de estado. La vida de su familia está marcada por la dispersión de la diáspora. Las experiencias de su abuela y de su madre han marcado tanto sus convicciones y luchas, como su trabajo creativo y artístico.

        Entrevista: Walter Roblero Villalón
        Cámara: Byron Oróstica Ramírez

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Dal profondo del mio carcere…
        CL MMDH 00000867-000005-000070 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje de revista "Epoca", en donde aborda la realidad de Chle tras el golpe de Estado, y una carta de la familia de Luís Corvalán quien se encuentra detenido e incomunicado por las fuerzas militares.

        Cuaderno Panfletos Políticos 1983
        CL MMDH 00001163-000001-000001 · item · 1983
        Parte de Espíndola Arenas Ernesto

        Cuaderno rojo con 52 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.

        CL MMDH 00000632-000137-000014 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 26 de agosto de 1976 y el 15 de octubre de 1976. Incluye nominas de personas detenidas en Chile, notas de reunión del secretariado y otras reuniones con lideres políticos , abogados y otras personas. Notas sobre la situación en Chile , detenidos y respuestas oficiales, notas sobre la defensa a Luis Corvalán.

        Insunza Barrios, Sergio
        Cuaderno 4. 09-06-74
        CL MMDH 00000632-000137-000004 · item · 1974
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza fechado el 9 de junio de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la sesión de Copenhague de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile.

        Insunza Barrios, Sergio
        Cuaderno 1988
        CL MMDH 00001163-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Espíndola Arenas Ernesto

        Cuaderno verde con 19 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.

        Croxatto Duque Marcelo
        CL MMDH 00000789 · fondos

        Este fondo reune documentos como expedientes judiciales, recursos de amparo, correspondencia, manuscritos, e informes de organizaciones internacionales entre varios otros.

        Croxatto Duque, Marcelo
        Crónicas Vedadas
        CL MMDH 00001910-000008-000009 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Extracto del libro Cronicas vedadas escrito por Monica Echeverria, que trata sobre el relato del ex general Joaquin Lagos sobre los hechos ocurridos en Antofagasta.

        Echeverría Yáñez, Mónica
        Criancas no furacao
        CL MMDH 00001380-000002-000002 · item
        Parte de Barbosa Cibele

        Documental que recoge pasajes de la vida de Brasil durante la época del gobierno militar, a partir del punto de vista de quienes entonces eran niños. A través de recuerdos cotidianos se da forma a los hechos históricos recientes, dejando en evidencia como las acciones y decisiones de los adultos afectaron sus vidas. Dirigido por Luiz Felipe Botelho. En portugués con subtítulos en inglés.

        Corte Suprema
        CL MMDH 00000309-000001-C-000235 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Fotografía de una manifestación en la Corte Suprema.

        Alfaro, Patricia OK
        Corte de luz
        CL MMDH 00000321-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Esta arpillera representa una población a la cual le están cortando la energía eléctrica, ya que no han pagado la cuenta. Esto se debe a que están desempleados y no tienen dinero.

        Corte de calle
        CL MMDH 00000309-000001-A-000006 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Estudiantes de la Universidad de Chile realizando un corte de calle en las afueras de la Facultad de Economía, calle Diagonal Paraguay 257. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Correspondencia
        CL MMDH 00000352-000011 · collection · 1976 - 2002
        Parte de Araya Flores María Mónica

        Diversa correspondencia relativa principalmente a conocer sobre el paradero de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, detenidos desaparecidos en 1976.

        Correspondencia
        CL MMDH 00000526-000002 · collection · 1973 - 1985
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

        Correspondencia
        CL MMDH 00002104-000001 · collection
        Parte de Warner Soffia, Richard

        Correspondencia sobre actividades de organizaciones sociales

        Warner Soffia, Richard
        Correspondencia
        CL MMDH 00000519-000007 · collection · 1981 - 1986
        Parte de Arellano Herrera Hugo

        Carta. Dirigida a Monsieur Nik Kleker presidente de Amnistía Internacional emitida por Hugo Arellano, José Balaguer y Víctor Ortiz. Luxemburgo. Carta. Dirigida a Clotario Blest Comisión de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Hugo Arellano y José Balaguer, Luxemburgo. Telegrama. Dirigido al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Carta. Dirigida al Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales de Chile, firmada por Carmen Gloria Aguayo, Paris. Con sobre. Mensaje. “Estimado Héctor” Peine, 19 febrero 1981, emitido por Ariosto. Con sobre. Mensaje. “Madames et messieurs”. Carta. Dirigida a Héctor firmada por Lucho del Río, Paris. Carta. Dirigida a Monsieur Héctor Arellano Herrera de parte de Conleiller de Legation, Ministerio de asuntos extranjeros. Luxemburgo. “Se adjunta en el siguiente envío” mecanografiado.

        Corporación Programa La Caleta
        CL MMDH 00002376 · Fondo · 1982- .

        La Corporación La Caleta comenzó su trabajo comunitario desde los años 80 con niños y niñas inhaladores de neoprén en poblaciones y territorios de mayor vulneración de derechos.
        Este fondo reúne documentos generados por la propia organización como cartillas, folletos y fotografías, entre otros, que dan cuenta del trabajo poblacional que realizaban.

        CL MMDH 00001254-000001-000036 · item
        Parte de Barthou Polette Carlos

        Contra el mitin racista sobre la inmigración no controlada, organizada por los fascistas chilenos del Frente Nacionalista Patria y Libertad, movimiento paramilitar de extrema derecha de ideología nacionalista e integrado en su mayoría por jóvenes. Se formó en 1971 en contra el gobierno de Salvador Allende. Tras el golpe de estado se disolvió, algunos de sus miembros participaron en diversas violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar. La rata de la izquierda lleva el simbolo de Patría y Libertad y la rata de la derecha el simbolo del Partido Popular Francés, partido fascista y nacionalista.

        Comité de soutien à la lutte révolutionnaire du peuple chilien
        CL MMDH 00000031-000099-000021 · item
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Recorte de prensa del diario La Nación, en el cual se da cuenta del estado de dos conscriptos que se encontraban recluidos en un centro de detención, quienes se fugaron. Prontamente se entregaron voluntariamente. Finalmente, se solicita al tribunal los antecedentes de estos dos conscriptos para esclarecer en qué condiciones se encontraban los sujetos mencionados con anterioridad.

        Diario La Nación
        Conjunto de monedas
        CL MMDH 00000013-000008-000001 · item · 1981 - 1989
        Parte de Roblero Villalón Walter

        Conjunto de monedas de $10 y $5, con la imagen de Libertad, acuñadas entre los años 1981 y 1989 por la Casa de moneda de Chile.

        Conferencia Episcopal
        CL MMDH 00000492-000005-000004 · item · 1985
        Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

        Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.

        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-A-000120 · item · 1988 - 1989
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        I Conferencia Nacional por los Derechos Humanos, organizada por el Partido Por la Democracia (PPD). Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000236 · item · 1987-05-20
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000232 · item · 1987-05-20
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Conferencia en la que participan Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000239 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000237 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manuel Antonio Garretón, Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Conferencia
        CL MMDH 00000309-000001-B-000238 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Patricio Hales y Edgardo Boeninger en conferencia. 20 de mayo 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000770-000017 · collection · 2021 - 2023
        Parte de Archivo Oral MMDH

        A cinco décadas del golpe que inició la dictadura civil militar, persisten preguntas respecto de los impactos de nuestra historia reciente en el presente y en el futuro, especialmente en las generaciones que no experimentaron de manera directa los hechos. Este archivo indaga en la memoria de nietas y nietos de víctimas de la represión dictatorial que, si bien nacieron en años posteriores, han establecido vínculos afectivos con el pasado, trazando líneas de continuidad con significaciones en el presente. Es la generación protagonista de las nuevas del siglo XXI, testigos de una época convulsa, con nuevos desafíos, en una sociedad que pugna entre la negación y el reconocimiento. Son personas que establecen una conexión viva con las memoria de quienes les antecedieron.

        Concurso de afiches
        CL MMDH 00002376-000002-000001 · 1986
        Parte de Corporación Programa La Caleta

        Maqueta de publicación de volante promocional de un concurso de afiches organizado por La Caleta en 1986

        Corporación Programa La Caleta
        Concentración universitaria
        CL MMDH 00000309-000001-A-000014 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Lienzo por el "No". Frontis de la Escuela de Derecho de Universidad de Chile. Pio Nono N°1. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Concentración 1 de mayo 1988
        CL MMDH 00000309-000001-A-000089 · item · 1988-05-01
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Acto del Día del Trabajador, convocado por el Comando Nacional de Trabajadores. Paradero 1 de Gran Avenida. Santiago, 1 de mayo 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Concentración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000002 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Manifestación fuera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        Concentración
        CL MMDH 00000309-000001-A-000023 · item
        Parte de Alfaro Insunza Patricia

        Dirigentes del Colegio de Profesores manifestándose en las afueras de la Casa Central de la Universidad de Chile, con carteles en mano, uno de los cuales dice "¡Apoderado detente! La educación es un negocio". Avenida Alameda, Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Alfaro, Patricia OK
        CL MMDH 00000669-000013-000001 · item · 1988 - 1990
        Parte de Santana Leopoldo

        Panfleto que convoca a inscribirse y votar por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), el cual fue un partido político chileno de izquierda que funcionó entre noviembre de 1988 y marzo de 1990. Su creación, fue netamente instrumental para inscribir candidatos de los partidos Comunista (que en ese momento no podía inscribirse), Izquierda Cristiana, MAPU y PS-Almeyda, todos antiguos integrantes de la Izquierda Unida. El presidente del PAIS fue Luis Maira

        CL MMDH 00000031-000003-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Retrato de Ana Luisa Peñailillo. Ana Luisa fue detenida en su casa donde vivía clandestinamente con un grupo de la Dirección Nacional del MIR conocido como el Arrayán, posteriormente es expulsada del país, volviendo un tiempo después. Muere el 28 de abril de 1986 en Villa Alemana, Quinta Región. Se presume fue detenida y ejecutada en su casa. Los medios de prensa aseguraron que fallecio debido a un accidente preparando una bomba casera pero esto se presume no es verdad.

        Comunistas en prisión
        CL MMDH 00000027-000003-000006 · item · 08-03-1988
        Parte de Lira Matus Alicia

        Saludo para Alicia Lira por el día internacional de la mujer y por su compromiso de lucha contra la represión.

        Comunistas en prisión
        Comunicados y Declaraciones Públicas
        CL MMDH 00000519-000006 · collection
        Parte de Arellano Herrera Hugo

        Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y comités de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons”, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública Comité de defensa de los derechos humanos y sindicales de Chile, Comisión de trabajo de Luxemburgo “Nous Exigeons” firmada por Eladio Ruiz, marzo 1981. (incompleta) Declaración pública. Luxemburgo, marzo 1981. “Nuevas violaciones a los derechos humanos en Chile”. “Projet de resolution. Deposee par Anne- Marie Lizin”. Resumen de prensa escrita.

        CL MMDH 00000789-000006-000002 · item · 1979-05-01
        Parte de Croxatto Duque Marcelo

        Comunicado a través del cual la Juventud Socialista manifiesta su total respaldo a la Dirección Única Superior del Partido, en particular al Comité Central Clandestino, luego de la realización del Tercer Pleno Nacional Clandestino realizado en Chile. Y respalda la medida del Comité Central del Partido de expulsar a Carlos Altamirano Orrego de sus filas. Firma: Juventud Socialista de Chile

        CL MMDH 00001596-000018-000009 · item · 1987-11-22
        Parte de Schultz Fernando

        Conclusiones del análisis de los acontecimientos políticos durante el año 1986 realizadas por la Comisión Política del Partido Socialista de Chile y donde también se denuncia el asesinato del periodista José Carrasco Tapia (1943-1986). Además, se enfatiza el repudio nacional e internacional de las represalias de la dictadura por el atentando a Pinochet y la expulsión de los sacerdotes franceses Pierre Dubois, Jaime Lancelot y Daniel Caroulette

        Partido Socialista (Chile)
        Comuna de San Miguel
        CL MMDH 00000108-000003-000043 · item · 1984
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de San Miguel en 1984. Se observa neumático ardiendo en vía pública.

        Ugarte, Marco
        Comuna de Peñalolén
        CL MMDH 00000108-000003-000070 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la comuna de Peñalolén. Tanqueta militar se encuentra en vía pública.

        Ugarte, Marco
        Comuna de Peñalolén
        CL MMDH 00000108-000003-000075 · item · 1986
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en comuna de Peñalolén.

        Ugarte, Marco

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron (continuación). Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron (continuación). Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.

        Registro de la actividad "30 años, Encuentro Memoria y Esperanza", realizado en conmemoración de los 30 años del Golpe de Estado, entre agosto y octubre de 2003, organizado por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos. Mesa en que diversos profesionales de organismos de Derechos Humanos relatan su experiencia en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, incluyendo las amenazas y riesgos que enfrentaron. Participación de María Eugenia Camus, Héctor Salazar, Maria Eugenia Rojas, Verónica Reyna, Juanita Méndez. Martes 30 de septiembre de 2003.