DERECHOS HUMANOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 423

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/derechos-humanos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DERECHOS HUMANOS

      Términos equivalentes

      DERECHOS HUMANOS

        Términos asociados

        DERECHOS HUMANOS

          602 Descripción archivística results for DERECHOS HUMANOS

          602 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00001910-000005-000055 · item · 2003-06-21
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          UDI entrega propuesta DD.HH que propone seis medidas, entre ellas se encuentran medidas reparatorias, medidas para agilizar los procesos judiciales y sorprenden con una petición de indulto general.

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000632-000052-000009 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento "La protección de los Derechos Humanos y el impacto en situación de emergencia bajo el Derecho Internacional: el caso de Chile". Se trata del informe final contenidos en siete capítulos: introducción, naturaleza y desarrollo humanitario internacional Lato Sensu, las obligaciones internacionales respecto a los Derechos Humanos en tiempos de paz, de guerra y otros conflictos. Finalmente, las conclusiones del caso en Chile y las violaciones al Pacto surgidas a partir del 11 de septiembre de 1973.

          Fundación Ayuda Legal Chile
          La pizarra
          CL MMDH 00000252-000032-000014 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: Una mujer arrastra su carro de aseo por los pasillos vacíos de un colegio. El corto de Alicia Scherson se hace cargo del artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria…” (dur. 2 minutos, 12 segundos) Créditos: Dirección: Alicia Scherson Producción ejecutiva: Margarita Ortega Producción: Marianne Mayer-Beckh Actriz: Orfelia Barra Director arte: Sebastián Muñoz Director de fotografía: Benjamín Echazarreta Cañista: Magda Vallejos Locacionista: Victoria Cuenca Asistente dirección: Roberto Doveris Asistente producción: Joy Penroz Asistente Arte: Roberto Zamora Asistente cámara: Juan Millan Asistente Eléctrico: Andrés Abrigo Asistente Eléctrico: José Miguel Miño Grip: Francisco Henríquez DIT: Jaime Gándara Montaje: María Teresa Viera-Gallo Música: Eduardo Henríquez y Caroline Chaspoul Post de sonido: Mascaró Post Post de imagen: Kine Making Of: Diego Presser Catering: Cristián Rodríguez, Jeannette Lucero Auxiliar colegio: Isabel Ureta Transporte van: Enrique Fuentealba Agradecimientos: Cine Sur, JO Claramunt, Kine Imágenes, Universidad de Chile, Cristián del Campo (sonido de marchas “La Primavera de Chile”), Liceo República de Brasil, Isabel Ureta, Sion.

          La lluvia en el desierto
          CL MMDH 00000981-000002-000001 · item · 2013
          Parte de Rojo Silva Iván

          Disco con la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3, formado por Rodrigo Beariswyl (bajo, piano, voz), Juan Carlos Ramos (primera voz, bajo, guitarra, teclados), Juan Ignacio Ramos (Primera guitarra, voz) y Pablo Santiago (Batería, Guitarra y voz). .

          La lluvia en el desierto
          CL MMDH 00000981-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Rojo Silva Iván

          Videoclip dirigido por Iván Rojo para la canción "La lluvia en el desierto", del grupo ES3.

          La Izquierda Chilena al país:
          CL MMDH 00001687-000003-000001 · item · 1986-12-13
          Parte de Elgueta Velásquez Ariel Enerico

          Documento: La Izquierda Chilena al País: Nuestra Propuesta de Concertación de la Oposición para la Lucha Democrática. Declaración del Cónclave de la Izquierda. Profundamente conmovidos por la gravedad de la crisis que afecta a nuestra Patria, miembros de las Direcciones de los Partidos firmantes de esta Declaración, nos hemos reunido para afirmar en conjunto nuestras coincidencias y discutir nuestras diferencias... Firman: Partido Socialista de Chile (S. Gral. C. Almeyda) Izquierda Cristiana Partido Socialista de Chile (S. Gral. M. Mandujano) Partido Comunista de Chile Partido Mapu Obrero Campesino de Chile Partido Socialista de Chile (S. Gral. R. Núñez) Mapu Obrero Campesino Partido Socialista de Chile (Unitario) Movimiento de Izquierda Revolucionaria Partido Socialista Histórico Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU)

          La intervención imperialista en Chile
          CL MMDH 00000632-000042-000028 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que describe el papel que habría jugado Estados Unidos a través de la intervención de sus agencias para apoyar el golpe militar en Chile el 11 de septiembre de 1973, para ello, expone algunos antecedentes públicos junto a una entrevista otorgada por el ex presidente Nixon donde clarifica su postura política en relación al gobierno de Salvador Allende, específicamente sobre la intervención y sus justificaciones.

          La historia de los derechos humanos
          CL MMDH 00000308-000001-000001 · item · 2009
          Parte de Lugo Alma Rosa

          Contiene tres registros: - Cconsulta en la calle a diferentes personas de distintas nacionalidades ¿qué son los derechos humanos?, lo que da cuenta del poco conocimiento que existe del tema. Al final se realizan una síntesis de la historia de los derechos humanos. - Repaso ilustrado de cada uno de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. - Cronología de hechos históricos que llevaron a la humanidad a instaurar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y toda la institucionalidad de los derechos humanos.

          CL MMDH 00001320-000002-000007 · item · 2011
          Parte de Ponieman, Viviana

          Invitación a la inaiguración de la exposición de la artista argentina Viviana Ponieman. El proyecto Puente de la Memoria se hizo público el 1996 como forma de interpelar a la sociedad a través de una convocatoria a la memoria colectiva.

          Justicia escuchó versión de soldado
          CL MMDH 00000031-000099-000027 · item
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Recorte de prensa del diario La Tercera, en el cual se da cuenta del abuso sistemático por parte de los organismos de represión, violando los derechos humanos, específicamente en el Regimiento Chorrillos. El diario en cuestión intentó contactarse con el Ejército, sin embargo, no dieron respuesta.

          Diario La Tercera
          CL MMDH 00001910-000005-000066 · item · 2003-07-11
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Coincidiendo con la UDI, la presidenta del CDE Clara Szczaranski, entrego al gobierno su propuesta, planteando varias posturas polémicas, donde las más osada tiene relación con la "libertad provisional inmediata" a todos los entreguen antecedentes de las violaciones a los derechos humanos.

          Diario El Mercurio
          Juego "enfermedades de la piel"
          CL MMDH 00000065-000009-000009 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se describen algunas enfermedades de la piel. Adjunta tarjetas para recortar y jugar. Sin fecha.

          Juego enfermedades broncopulmonares
          CL MMDH 00000065-000009-000011 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se exponen los objetivos e instrucciones del "juego enfermedad broncopulamonares" del Programa de Educación en Salud (E.P.E.S). Adjunta tarjetas para recortar hechas a mano. Sin fecha

          Juego de dominó sobre salud mental
          CL MMDH 00000065-000009-000005 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se explican los objetivos y las instrucciones para el juego de dominó sobre salud mental diseñado por el programa de educación en salud (E.P.E.S). Adjunta láminas con dibujos para recortar. Sin fecha

          Juego de adolescencia
          CL MMDH 00000065-000009-000003 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que el Programa de Educación en Salud (E.P.E.S) dicta objetivos e instrucciones de cómo jugar. Sin fecha.

          Juego: "conozcamos la población"
          CL MMDH 00000065-000009-000001 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se expone el Programa de Salud dirigido por E.P.E.S, incluye objetivos, instrucciones y preguntas del juego. Sin fecha.

          CL MMDH 00001910-000005-000063 · item · 2003-07-18
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Controversia genera las ideas propuestas por el ex presidente de la Corte de Apelaciones, Carlos Cerda, con su planteamiento de la "Doctrina Cerda" , frente a esto el poder judicial las posiciones están divididas, incluso llegando a declarar que que la postura del ex ministro es "insostenible".

          Diario El Mercurio
          Jose Manuel Parada Maluenda
          CL MMDH 00000011-000016-000005 · item · 1985 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Retrato de José Miguel Parada ejecutado politico junto con Natino y Guerrero, quienes fueron secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.

          CL MMDH 00000011-000018-000005 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Panfleto: Jornada Nacional por los Derechos Humanos 10 Diciembre - Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Chile Exige Verdad y Justicia Partido Comunista de Chile

          "J.E.M.N." 84//95 FSC
          CL MMDH 00000732-000002-000001 · item · 1984 - 2012
          Parte de Sasso Contreras Francisco

          Archivador sobre Derechos Humanos en Chile desde 1984- 2012, prensa chilena y sueca, declaraciones, ilustraciones, compilaciones a cargo de Francisco Sasso Contreras.

          Jaime Castillo Velasco
          CL MMDH 00000309-000001-A-000062 · item · 1989-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Jaime Castillo Velasco, Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas "Cómo hacer justicia en democracia". Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Inventario II
          CL MMDH 00000632-000138-000002 · item · 2011-08 - 2011-09
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Inventario actualizado del Archivo "Sergio Insunza". Este inventario se actualizó respetando el orden inicial. Fue revisado y ordenado por Elizabeth Orrego y Gonzalo Zúñiga, alumnos pasantes de la carrera de Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

          Inventario I
          CL MMDH 00000632-000138-000001 · item · 2001-03
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Inventario original del Archivo "Sergio Insunza", entregado al momento de hacer la donación al Museo. Este material fue clasificado y ordenado por Teresa Rubio F., documentalista y Claudio Barrientos, historiador.

          Instructivo juego "monitoras de salud"
          CL MMDH 00000065-000009-000007 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se enumeran las preguntas que guían el juego de "las monitoras de salud", adjunta hoja con tarjetas para recortar. Sin fecha.

          CL MMDH 00000065-000009-000006 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se explica el procedimiento para jugar a "la ruleta de nutrición". Adjunta 2 hojas finales con tarjetas animadas para recortar. Sin fecha.

          Instructivo juego de higiene
          CL MMDH 00000065-000009-000010 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se explican los objetivos e instrucciones del "juego de higiene". Adjunta tablero dibujado a mano. Sin fecha.

          Informes
          CL MMDH 00000535-000007 · collection
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          La colección contiene: Proposición de estructuración del Consejo Nacional de Defensa de la Educación Fiscal Informe mensual de coyuntura política N° 40 Informe del Consejo Nacional Informe de Derechos Humanos en Uruguay 1989. Servicio Paz y Justicia

          Informes
          CL MMDH 00001382-000013 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn

          Informes Situación de Derechos Humanos

          Informes
          CL MMDH 00000089-000001 · collection · 1976 - 2010
          Parte de Amnistía Internacional
          1. Amnistía Internacional Informe1976 (1 ejemplar). 2. Amnistía Internacional Informe 1977 (1 ejemplar) 3. Amnistía Internacional Informe 1978 (1 ejemplar). 4. Amnistía Internacional Informe1979 (1 ejemplar). 5. Amnistía Internacional Informe 1980 (1 ejemplar). 6. Amnistía Internacional Informe 1981 (1 ejemplar). 7. Amnistía Internacional Informe 1982 (1 ejemplar). 8. Amnistía Internacional Informe 1983 (1 ejemplar). 9. Amnistía Internacional Informe 1984 (1 ejemplar). 10. Amnistía Internacional Informe 1985 (1 ejemplar). 11. Amnistía Internacional Informe 1986 (1 ejemplar). 12. Amnistía Internacional Informe 1987 (1 ejemplar). 13. Amnistía Internacional Informe 1988 (1 ejemplar) 14. Amnistía Internacional Informe 1989 (1 ejemplar). 15. Amnistía Internacional Informe 1990 (1 ejemplar). 16. Informe 2010 amnistía internacional: el estado de los derechos humanos en el mundo. 2v. (2 ejemplares) 17. Informe 2009 amnistía internacional: el estado de los derechos humanos en el mundo / Amnistía Internacional. (2 Ejemplares) 18. Amnistía Internacional Informe 1983 : Un año de promesas rotas / Amnistía Internacional*
          CL MMDH 00000030-000056-000016 · item · 1994-02-16
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Fotocopia de Oficio Ord. N°74 del Subsecretario de Relaciones Exteriores al Presidente de la Corte Suprema, en el que informa del envío de una copia de la traducción oficial, del Informe del Departamento de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en Chile, correspondiente al año 1993, firmado por Rodrigo Díaz Albonico, Subsecretario de Relaciones Exteriores, Santiago,

          [Informe sobre el programa de salud...]
          CL MMDH 00000065-000008-000006 · item · 1982-05-22
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se informa del marco programático, los propósitos, objetivos, programas específicos, organización, el trabajo hacia la comunidad, las acciones de salud, las consultas médicas, los recursos humanos, la administración, los recursos fisicos, las situaciones legales, los registros y los asuntos pendientes. Firma la Dra. Haydee López Cassou

          Arzobispado de Santiago OK
          Informe Programa de Salud
          CL MMDH 00000065-000008-000005 · item
          Parte de López Haydee

          Documento en el que se informa sobre el programa de Salud en la Zona Norte. Sin fecha.

          Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000632-000060-000019 · item · 1975-10-27
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento con la carta escrita por el representante permanente de Chile en las Naciones Unidas dirigida al Secretario General, donde hace envio del informe preparado por la Junta Militar en relación con la situación actual de los derechos humanos en el país.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000632-000060-000017 · item · 1975-10-20
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento con la carta escrita por el representante permanente de Chile en las Naciones Unidas dirigida al Secretario General, donde expone sobre el informe presentado por la Comisión de Derechos Humanos.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000134-000020-000002 · item · 1986-03-19
          Parte de Hertz Carmen

          Informe extraoficial acerca de los derechos humanos en Chile publicado el 19 de febrero 1986 , que forma parte del informe de Derechos Humanos para de la secretaria de Estados Unidos. Consideraciones y aspectos que contextualizan la realidad de chile con la junta militar y la constitución aprobada en 1980. Respeto por los derechos humanos, asesinatos políticos y desapariciones; torturas y tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; arresto arbitrario, detención o exilio; negación de juicio público justo. Todo lo anterior desarrollado en el marco de los derechos humanos y la transgresión a estos. El respeto a las libertades civiles, Incluyendo; Libertad de prensa y expresión, libertad de reunión y asociación pacificas; libertad de religión; libertad de movimiento en el país, viajes internacionales emigración y repatriación. Respeto por lo derechos políticos: el derecho de los ciudadanos a cambiar de gobierno. Actitud gubernamental respecto a las investigaciones internacionales y no gubernamentales sobre presuntas violaciones de los Derechos Humanos. Discriminación basada en raza, sexo, religión, idioma o condición social. Condiciones de trabajo.

          Embajada de los Estados Unidos de América.
          Informativo Regional
          CL MMDH 00001221-000002-000001 · item
          Parte de Rivas Ferreira Hernán

          Folleto Informativo Regional "Sebastián Acevedo", se rinde homenaje a Sebastián Acevedo, como un mártir de los Derechos humanos.

          Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
          IK - Chile
          CL MMDH 00001183-000002-000001 · item · 1988
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          La situación de los derechos humanos en el año del plebiscito

          II Festival por los DDHH
          CL MMDH 00001456-000002-000001 · item · 1989
          Parte de Vega Risso María Antonieta

          Pafleto del II Festival por los DDHH en que participaron Illapu, Mauricio Redolés, De Kiruza e Inca Camachi en el Fortín Prat de Valparaíso.

          Iguales
          CL MMDH 00000252-000032-000005 · item · 2013
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: Jugando a ser otros, la pieza de Paula Leonvendagar se inspira en el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. (dur. 2 minutos, 34 segundos) Créditos: Dirección: Paula Leonvendagar Producción ejecutiva: Margarita Ortega Asistente de dirección: Cristóbal Valderrama Dirección de fotografía: Enrique Stindt Asistente de cámara: Jorge Manzur Gaffer: Enrique Palma Dirección de arte: Daniela Jordán Asistente de arte: Marcela Toledo Sonido: Andrés Espinoza Elenco: Loreto Leonvendagar, Manuel Peña Maquillaje: Carolina Lizana Asistente de maquillaje: Gemma Canessa Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Música original: Javier Majluf Making of: Diego Presser Agradecimientos: Gonzalo Morales

          Igualdad de Derechos...
          CL MMDH 00000011-000022-000004 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Postal Igualdad de Derechos en Todo el Mundo. Instrumento Europeo para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH)

          Human Rights Rally, Santiago 88 -20
          CL MMDH 00000115-000001-000040 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en manifestación por los Derechos Humanos. Mujer porta siluetas negras de cartón que representan a diferentes detenidos desaparecidos.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Human rights rally, Santiago 88
          CL MMDH 00000115-000001-000041 · item · 1988
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en concentración por los Derechos Humanos. Mujeres alzan fotografías de sus familiares detenidos desaparecidos.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Hotel Camino Real
          CL MMDH 00000237-000008 · item · 1959 - 1972
          Parte de Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones

          Postal del Hotel Camino Real de Guadalajara, el cual abrió sus puertas en 1959 y hasta la actualidad sigue siendo un ejemplo de estilo arquitectónico innovador en Guadalajara. El día 1 de noviembre de 1972 Salvador Allende fue a la ciudad de Guadalajara y dio un discurso en el salón Molino de Rey.

          Hora de juego
          CL MMDH 00000252-000032-000003 · item · 2013
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sinopsis: Una niña asiste junto a su madre a la consulta de una sicóloga. El corto de Camilo Becerra aborda el artículo número 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. (dur. 2 minutos, 20 segundos) Créditos: Director: Camilo Becerra Producción ejecutiva: Margarita Ortega Asistente de dirección: Sofía Gómez Jefe de producción: Carola Castro Asistente de producción: Sebastián Silva Dirección de fotografía: Theo Court Eléctrico: Joaquín Menares Dirección de arte: Tatiana Pimentel Actrices: Camila Zavala, Tamara González, Camila Pérez Montaje: María Teresa Viera-Gallo Post de sonido: Mascaró Post Maquilladora: Viviana Vergés Making of: Diego Presser Chofer van: Enrique Fuentealba

          CL MMDH 00000309-000001-A-000122 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de la I Conferencia de Derechos Humaos organizada por el Partido Por la Democracia (PPD).

          Alfaro, Patricia OK
          Grupo Folclórico AFDD
          CL MMDH 00000309-000001-A-000119 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Grupo Folclórico AFDD
          CL MMDH 00000309-000001-A-000118 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Granito de arena
          CL MMDH 00001355-000001-000002 · item · 2011
          Parte de De Onis Paco

          En parte thriller político, en parte memoria, GRANITO DE ARENA es una historia de acontecimientos oscuros, yuxtapuestos con el poder inspirador de la acción colectiva en la búsqueda de justicia. En 1982, siendo una joven cineasta, Pamela Yates viajó a Guatemala a filmar un documental, Cuando las montañas tiemblan, acerca de una guerra oculta. De repente, en el presente, un grupo de abogados de un caso internacional de genocidio le pidieron que rastreara en los archivos de su antiguo documental en busca de posibles pruebas en contra del dictador guatemalteco, el general Ríos Montt, que había presumido de su poder absoluto ante la cámara de Yates hace tres décadas. De golpe, el viejo material fílmico cobra nueva vida y Pamela tiene la oportunidad de ayudar a llevar a los acusados ante la justicia. Dirigido por Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

          CL MMDH 00000134-000023-000008 · item · 1997-10-13
          Parte de Hertz Carmen

          Noticia sobre el Alegato de Carmen Hertz ante la comisión Interamericana de DD.HH. Por el caso de Francisco Javier Cuadra, por sus imputaciones injuriosas y calumniosas formuladas en contra de miembros del parlamento, lo que motivó el procesamiento.

          Hertz Cádiz, Carmen
          CL MMDH 00000030 · fondos

          Reúne fundamentalmente material que da cuenta de las consecuencias de la represión y las violaciones a los derechos humanos en su dimensión psicológica y social. Esto incluye una colección de documentos con informes médicos, ponencias y documentos de trabajo y atención en salud mental, así como también expedientes judiciales, folletería, certificados y entrevistas asociados a distintos casos de represión. En menor medida contiene documentos de manejo interno y carpetas con diversos tipos de documentos referidos a un mismo caso. También reúne publicaciones de prensa, libros y revistas seriadas, así como colecciones de objetos y dibujos de niños atendidos por la Fundación. Incluye además colecciones de audio de entrevistas.

          Fue suscrita carta de Santiago
          CL MMDH 00000632-000052-000028 · item · 1978-11-26
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa oficial a propósito de la Carta de Santiago escrita a modo de invitación a un Symposium Internacional llamado "La dignidad del hombre sus deberes y derechos en el mundo de hoy" con motivo del 30° aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La difusión, promoción y participación de la Iglesia Católica en Chile representa el desarrollo de la noticia.

          Diario El Mercurio
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000785-000001 · collection
          Parte de Pérez Canales Teresa

          Fotografías de: Memorial “Frente a mi ausencia un legado invita a vivir”. Antofagasta. “Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta”. Placa “Plaza de los Derechos Humanos” agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta. Placa “Fusilados el 19 octubre 1973. Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir”. Antofagasta. Centro clandestino de detención, calle Latorre 2192. Antofagasta. Centro clandestino de detención, La Providencia, calle Antonio Matta 3230. Antofagasta. Manifestación en la vía pública. Antofagasta. Olla común “Alumnos de pedg. Matemáticas y fca. Se adhiere a la “olla” ¡¡exigimos solución. Abril ´84”. Antofagasta 1984. Panel de expositores. 1983. Universidad del Norte. Blanco y negro. Manifestación en la vía pública. “¡¡Derechos humanos… Tarea de todos…!!” Antofagasta. 1989. Carabineros y CNI en calles de Antofagasta. 1984. Huellas de la tortura. 1989.

          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000404-000003 · collection
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Fotografías en blanco y negro que corresponden a procesión y misa por las víctimas de la Caravana de la Muerte en la ciudad de La Serena.

          Footsteps that bring us closer
          CL MMDH 00000617-000002-000002 · item · 1987-11
          Parte de Talloni Valdés Patricia

          Footsteps that bring us closer “Tour to Chile” , Revista de la Organización OXFAM, la que realizó un tour por Chile en noviembre de 1987, constando en terreno la precariedad de los trabajos, la privatización de empresas y el deterioro en la calidad de la salud...

          Folletería
          CL MMDH 00001382-000014 · collection
          Parte de Silva Peralta Evelyn

          diversos dípticos, trípticos, folletos, instructivos, cartillas.

          Folletería
          CL MMDH 00001248-000002 · collection
          Parte de Familiares de Desaparecidos y Detenidos R. Políticas de Córdoba

          Folleto Biblio DDHH I.R. Folleto de la Biblioteca Irma Ramacciotti de los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Folleto Declaración de los Derechos del niño. Ilustraciones de Quino Unicef. Folleto Trabajando en la construcción colectiva de los Derechos Humanos. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Córdoba, Argentina. Marcalibros, Biblio DDHH I.R.

          Folletería
          CL MMDH 00000103-000003 · collection
          Parte de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

          Tríptico Institucional Parque por la Paz Villa Grimaldi. Homenaje a las mujeres detenidas-desaparecidas y ejecutadas por la dictadura militar. "Rosas de Villa Grimaldi" 2da. Etapa. Tríptico "Proyecto puesta en valor gradas Villa Grimaldi". Guía de visita de Villa Grimaldi para la educación en Derechos Humanos. Tríptico Testimonio Rieles - Bahía de Quintero. Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Guía Metodológica para Docentes. Visitando Villa Grimaldi para una educación en derechos humanos. Folleto Exposición Villa Grimaldi. Presente, pasado y futuro.