CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        Paloma metálica 1
        CL MMDH 00000014-000003-000003 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color blanco. En su anverso posee la inscripción "Ritoque 75".

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

        Untitled
        Navidad en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

        Untitled
        Perros con uniforme
        CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

        Untitled
        Lucho Vega el delegado
        CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Untitled
        El evangelio según nosotros
        CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

        Untitled
        Tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000026-000038 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en un campo de prisioneros.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Untitled
        Insecto de cuero
        CL MMDH 00000004-000001-000023 · item · 1973 - 1990
        Part of Scantlebury Elizalde Marcia

        Insecto de cuero - posiblemente un escarabajo o una chinita - con amarra para colgar amarilla. Por el borde está cosido con hebra roja de cuero. En el lomo posee circunferencias celestes.

        Muñeco "Negro José"
        CL MMDH 00000004-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Scantlebury Elizalde Marcia

        Muñeco de lana llamado "Negro José". Posee forma de niño con chaleco blanco, pantalones azules y gorro de lana blanco.

        Tallado en hueso cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto y las cruces. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Untitled
        Lanigrafía punto cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000010 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado Lily Rivas Labbé, profesora de Concepción, conocida a través de los medios en los inicios de los años 70 por el “caso Osses”, fue integrante del primer Consejo de Ancianas de las mujeres de Tres Álamos. Aficionada a bordar en punto cruz, regaló este pequeño tapiz a Adriana Urrutia, con motivo de su partida a México en el avión dispuesto por el gobierno de ese país.

        Soporopo cara blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000015 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara y pelo son de color blanco. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        CL MMDH 00000006-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores café, blanco, amarillo, azul, rojo y gris con la particularidad que esta tejido en telar.

        Untitled
        Bolsito de lana azul
        CL MMDH 00000006-000001-000026 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores azul como fondo y formando figuras con colores verde, rojo, naranjo y rosado, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Untitled
        Muñeco negro
        CL MMDH 00000006-000001-000034 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.

        Chaleco de niño
        CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

        Untitled
        Pañuelo
        CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Pedazo de piedra quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 2
        CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 2
        CL MMDH 00000006-000002-000024 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 3
        CL MMDH 00000006-000002-000025 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
        Part of Faúndez Acuña Enrique

        Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

        Untitled
        CL MMDH 00000064-000005-000016 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.

        Torre de ajedrez
        CL MMDH 00000064-000005-000039 · item · 1974 - 1985
        Part of Fundación Solidaridad

        Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.

        Hoja de Demases
        CL MMDH 00000118-000003-000004 · item
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Hoja de Demases para Jorge Montealegre Iturra. Chacabuco. Contiene diversas dedicatorias para Jorge de sus compañeros detenidos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco.

        "Chacabuco 73"
        CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

        Desacuerdo
        CL MMDH 00000141-000001-000004 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.

        Untitled
        CL MMDH 00000164-000001-000010 · item · 1975
        Part of Carrasco Eduardo

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Pintura realizada por José Balmes.

        Fiesta "civil" en Putre
        CL MMDH 00000186-000004-000001 · item · 1976
        Part of Velasco Belisario

        Fotografía capturada durante la relegación de Belisario Velasco en Putre, en el extremo norte de Chile, donde permaneció durante tres meses después de haber pasado por el Regimiento Rancagua de Arica. En el reverso de la copia de la presente fotografía Velasco escribe con letra manuscrita "Relegación Putre 1976. Fiesta 'civil' en Putre. Belisario Velasco".

        Colgante 1° de mayo 76
        CL MMDH 00000202-000001-000006 · item · 1976
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero, de un campesino y una rueda como símbolo de la industria, con la inscripción "1° mayo 76", y en su reverso "Saludamos a los trabajadores Detenidos Políticos Melinka Chile 76", incluye un colgante de lana bicolor negra y blanca de 17.7 cm de largo.

        Untitled
        Tazón de latón
        CL MMDH 00000344-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Part of Letelier Juan Pablo

        Tazón de latón con mango de madera, utilizado por Orlando Letelier estando detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson, Región de Magallanes.

        CL MMDH 00000297-000004-000011 · item · 2013
        Part of Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Untitled
        CL MMDH 00000297-000004-000016 · item · 2013
        Part of Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Untitled
        Colgante con piedra
        CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

        Untitled
        ECHOS CHILI
        CL MMDH 00000533-000003-000007 · item · 1974-07 - 1974-08
        Part of Secours Populaire Français

        Artículo del diario La Défense, que trata sobre la emocionante liberación de tres presos políticos en la Isla Dawson, a causa de las gestiones del Socorro Popular Francés

        Negativos
        CL MMDH 00001045-000001 · collection
        Part of Esquivel Querci Abel

        Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.

        Xilografía F/5
        CL MMDH 00001500-000001-000001 · item · 1974
        Part of Osses Macaya Familia

        Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.

        Memorias de Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

        Memorias de Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

        Cuaderno manuscrito
        CL MMDH 00001549-000001-000001 · item · 1973
        Part of Zanzi González Juan Carlos

        Cuaderno manuscrito, original, escrito por Carlos Zanzi durante su cautiverio en Isla Dawson, contiene himnos y canciones. Firmado por Carlos Zanzi C. Isla Dawson Charlie- 22. Zanzi, era gobernador de Punta Arenas hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

        Nenita
        CL MMDH 00002251-000001-000004 · item
        Part of Córdova Farías Claudia Ximena

        Nota manuscrita con lápiz de pasta rojo, dirigida a Nenita firmada por Pepe (José Córdova) le solicita algunos artículos personales y le avisa que será trasladado a Pisagua. Sin fecha.

        Repujado en cobre Melinka
        CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

        Untitled
        Colgante de fierro
        CL MMDH 00000017-000001-000006 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de fierro con la figura de Cristo en la cruz hecho con 6 clavos de herradura, amarrados con alambre de cobre, posee una amarra para colgar de fibra sintética de color café.

        Tapete bordado con Chile
        CL MMDH 00000007-000001-000004 · item · 1974
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Tapete bordado con el mapa de Chile en colores rojos, con puño en la península de Arauco, al lado derecho presenta una rosa de los vientos con las iniciales de cada una de las prisioneras con las que compartió dormitorio en prisión, en el campamento de Tres Álamos. Maria Angélica Romero (maquilladora de TVN), Adriana González (estudiante), Helene Zaror (estudiante de arte) y Nieves Ayres. Días antes de partir al exilio le habían pedido sus hilos y tela y le prepararon un regalo que se lo entregaron y le pidieron que lo abriera fuera del país. La imagen del tapete fue usado en un diseño de cartel de solidaridad en Chile.

        Lápiz embarrilado
        CL MMDH 00000006-000001-000002 · item · 1974 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolígrafo embarrilado con fundas de cables eléctricos, los presos del campamento de Tres Álamos los fabricaban y regalaban a las mujeres de ese campo de concentración. Este lápiz fue un regalo a Clara Tamblay Flores, elaborado por Carlos Cáceres "pecho de buque".

        Untitled
        CL MMDH 00000006-000001-000016 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y celeste, su pelo es de lana celeste, su cara esta pintada. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Soporopo pantalón azul
        CL MMDH 00000006-000001-000018 · item
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones azules con lunares blancos, su pelo es de lana café, su cara esta pintada, sobresalen sus ojos pintados de azul. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Tallado caballo de mar
        CL MMDH 00000006-000001-000039 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.

        Untitled
        Chaleco con mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Untitled
        Colgante incompleto 1
        CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso Chile 76
        CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 1
        CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 3
        CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 2
        CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda 20 centavos
        CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Lanigrafía iglesia
        CL MMDH 00000014-000003-000005 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Lanigrafía con la perspectiva de la Iglesia de Isla Dawson confeccionada por Pedro Felipe Ramírez (compañero de cautiverio) en Ritoque, en base a un dibujo preparado por Miguel Lawner. En reverso posee una dedicatoria "Para Anita y Miguel, con todo el afecto de este hermano de cautiverio. 26 de Julio de 1974".

        Anita
        CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

        Untitled
        La carta en el camino
        CL MMDH 00000014-000005-000059 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

        Untitled
        CL MMDH 00000035-000003-000002 · item · 1976 - 1980
        Part of Jacques Genevieve

        Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra dos centros de detención, por un lado se aprecia Tres Álamos en donde algunos detenidos son liberados y recibidos por sus familias y por otra parte aparecen personas detenidas en Cuatro Álamos de las cuales no se tiene información y otra aparece muy sola en una celda. Estos centros de detención son graficados a través de la presencia de tres y cuatro arboles que representan álamos.

        Untitled
        Chacabuco Joven
        CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

        Untitled
        Negro José rojo
        CL MMDH 00000064-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Fundación Solidaridad

        El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".