CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 results directly related Exclude narrower terms
        Pañuelo
        CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
        Part of Cavieres Korn Santiago

        Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

        Así es el choquero
        CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

        Untitled
        Oscar en un caballito de mar
        CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Castro Oscar

        Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

        Colgante de piedras
        CL MMDH 00000138-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

        CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

        Mi Pieza
        CL MMDH 00000140-000001-000001 · item · 1975
        Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.

        Bolsito con tarjeta
        CL MMDH 00000151-000001-000001 · item · 1975
        Part of Uribe Viviana

        Bolsito de lana con tarjeta de saludo por el día internacional de la mujer, confeccionada en el Campamento de Tres Álamos.

        Sr. Eduardo Palominos Pérez
        CL MMDH 00000153-000001-000002 · item · 1973-11-09
        Part of Palominos Lamas Engracia

        Documento dirigido a Eduardo Palominos Pérez, enviado por Germán Palominos Lamas. Mediante el cual informa sobre su estado de salud y de ánimo, sobre las cosas que necesita, envía saludos, y toca asuntos de tipo familiar. En la parte final del documento aparecen las instrucciones para enviar la respuesta y la dirección.

        Casos
        CL MMDH 00000155-000002 · collection
        Part of Flores Urquieta Baldramina

        Colección de piezas manuscritas que dan cuenta de la vida en cautiverio de Humberto Lizardi Flores en la cárcel de Pisagua.

        CL MMDH 00000297-000004-000014 · item · 2013
        Part of Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Untitled
        Entrevista a Alfonso Padilla
        CL MMDH 00000514-000014-000002 · item · 2010
        Part of Embajada de Finlandia

        Testimonio de Alfonso Padilla, quien llegó en 1975 exiliado a Finlandia. Habla de la influencia y difusión de la Nueva Canción Chilena en Finlandia y en otros países del mundo.

        Mi flaquito querido,
        CL MMDH 00000526-000002-000002 · item · 1973-12-28
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

        Mi querida negrita.-
        CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

        Untitled
        Piedra tallada
        CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

        Untitled
        Piedra tallada Dawson 73
        CL MMDH 00000395-000002-000002 · item · 1973
        Part of González Yaksic Antonio

        Piedra tallada con la imagen de una mujer recostada, en su reverso posee inscrito "Dawson 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

        Untitled
        Correspondencia
        CL MMDH 00000415-000001 · collection
        Part of Sainz Olavarrieta Julio

        Cartas escritas por José María Sainz Escobar a su hijo Julio Sainz (donante), quien estaba en el Campo de Prisioneros de Pisagua, durante octubre de 1973. Dichos documentos estuvieron en poder del donante hasta el momento de la entrega al Museo de la Memoria.

        Certificado Isla Quiriquina
        CL MMDH 00000771-000002-000004 · item · 1974-01-10
        Part of Soto Villablanca Leticia

        Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

        Viejita linda...
        CL MMDH 00001762-000001-000001 · item · 1973-11-08
        Part of Palta Torres Lilian

        Carta del preso político del Estadio Nacional, Gonzalo Palta Carvajal a su madre.

        Querida Rebeca:
        CL MMDH 00001762-000001-000002 · item · 1973-12-22
        Part of Palta Torres Lilian

        Carta del preso político del Campo de concentración Chacabuco, Gonzalo Palta Carvajal a su familia.

        Casas chicas
        CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

        Costura en nuestra casa
        CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

        Filamórnica Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000005 · item · 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Filarmónica Chacabuco", esta imagen presenta una vista del teatro de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

        Comedor
        CL MMDH 00001526-000001-000009 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco con vista hacia el exterior del recinto.

        Manta de niño
        00000017-000001-000009 · item · 1976
        Part of Mora Campos Olivia

        Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.

        Elefante de trapo
        CL MMDH 00000006-000001-000004 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Elefante de trapo fabricado en la Navidad 1974 por las presas, como regalo para los niños y niñas.

        Untitled
        Lanigrafía mujer
        CL MMDH 00000006-000001-000008 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa una foto de Gladys Díaz Armijo con su tenida típica de los sábados de visita de familiares, confeccionado por Mirtha Compagnet mientras estaban recluidas en el campamento de Tres Álamos.

        Untitled
        CL MMDH 00000006-000001-000023 · item
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores café y amarillo, presenta flecos amarillos en la parte de abajo, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Untitled
        Bolsito de lana con gorra
        CL MMDH 00000006-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, negro, roja, blanca y café. Posee la forma de una vasija con tapa.

        Untitled
        Blusa con ribete verde
        CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Untitled
        Chaleco sin mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Untitled
        Colgante incompleto 2
        CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante de hueso
        CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

        Moneda escudo 3
        CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Conjunto de colgantes
        CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Visitas en domingo
        CL MMDH 00000014-000005-000072 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 15.04. 1975 Los presos logran autorización para recibir en conjunto la visita de sus familiares y se reúnen en el comedor de Ritoque, animando con sus canciones esos escasos y emotivos minutos.

        Untitled
        Chacales de cuatro álamos
        CL MMDH 00000014-000005-000080 · item · 1976
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.

        Untitled
        Estadio Nacional
        CL MMDH 00000033-000005-000001 · item · 2003
        Part of Parot Alonso Carmen Luz

        Documental que cuenta por medio de testimonios de ex detenidos, lo sucedió en el recinto deportivo Estadio Nacional, el cual fue utilizado como campo de prisioneros en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973.

        Hormonómetro
        00000061-000001-000005 · item · 1974
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Hormonómetro con la siguiente leyenda "Escriba aquí lo que quiera, inclusive aquello". Antigua hoja de libro administrativo de la oficina salitrera, con más de 40 inscripciones en su reverso escritas por prisioneros políticos de Chacabuco. La contiene dos historias:a) la de la oficina salitrera, ya que se trata de una planilla de "Registro de Seguro Obligatorio" del departamento de Bienestar de la compañía The Lautaro Nitrate, con nombres de trabajadores de la pampa. b) Al reverso, a modo de grafittis hay inscripciones de presos políticos que visitaron "el sucucho", especie de taller literario donde escribían los poetas Rafael Eugenio Salas Cabrera y Jorge Montealegre Iturra. Ambos pusieron este papel en la pared convocando a escribir "aquí lo que quiera". Entre las cerca de 40 inscripciones hay párrafos manuscritos por Luis Alberto Corvalán (firma "Coné"), el Dr. Raúl Díaz Valdés, ambos fallecidos en el extranjero; por Vicente Sota, Juan Sáez, entre otros. está el escrito de Antonio Ilic, un mayor de Ejército (S.D.)

        Colgante alambre de púa
        CL MMDH 00000064-000005-000052 · item · 1974 - 1977
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

        Lanigrafía de Rosa
        CL MMDH 00000064-000005-000015 · item · 1973 - 1990
        Part of Fundación Solidaridad

        Lanigrafía técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores.

        Negro José naranjo
        CL MMDH 00000064-000005-000002 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Tallado Machi con frutas
        CL MMDH 00000064-000005-000084 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

        Xilografía Campo Chacabuco
        CL MMDH 00000068-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Jenkin Enrique

        Xilografía que representa el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se pueden apreciar las barracas y la soledad del lugar desértico. Fue confeccionada por el Doctor Danilo Bartulin compañero de prisión del donante, quien habría hecho 10 xilografías enumeradas de 1 a 10.

        Acuarela "C. Chacabuco"
        CL MMDH 00000068-000001-000003 · item · 1973
        Part of Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar los muros destruidos del recinto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, posee la inscripción: "C. Chacabuco. Antofagasta" y esta firmada por Noé 73.

        Cuaderno Consejo de Ancianos
        CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
        Part of Requena Bichet Mariano

        Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Puertas de Chacabuco
        CL MMDH 00000241-000002-000001 · item · 1973-12-19
        Part of Requena Bichet Mariano

        Tarjeta dibujada a mano con tinta y extracto de nogal. Denominada "Puertas de Chacabuco Harding 73". Al reverso, saludo navideño dirigido a Beatriz, debido a la separación física que están viviendo. Firma Mariano.

        Amigos
        CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

        Untitled
        Manos
        CL MMDH 00000141-000001-000011 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.

        Untitled
        Bandeja de madera
        CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of García Salas Hermanas

        Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

        CL MMDH 00000153-000001-000003 · item · 1973-11-29
        Part of Palominos Lamas Engracia

        Carta escrita por Germán Palominos. Para mis hermanos José, Luis, Engracia, Sandra y todos mis cuñados y sobrinos les deseo que sean valientes al leer la carta y resignación, porque yo me iré muy lejos junto a mi hijo Richard. Mi último deseo es que cuiden de mis padres, esposa y mis hijos y exista fraternidad entre todos ustedes...

        German Palomino
        CL MMDH 00000153-000001-000004 · item
        Part of Palominos Lamas Engracia

        Carta dirigida a Germán Palominos de su padre. Querido hijo en este momento 12.30 supe de que te llevaran a Pisagua, hijo querido de todo corazón, no creo que tengas un delito para que te alejen de nuestro lado pero [palabra ilegible] a las fuerzas armadas tendrán compasión de nuestros corazones, y espero...

        CL MMDH 00000202-000001-000002 · item · 1976
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso, en su anverso posee la imagen de perfil de un obrero y un campesino más una rueda como símbolo de la industria, además posee la inscripción "1° mayo Melinka", incluye un pequeño soporte metálico para colgar de 0.8 mm.

        Untitled
        Correspondencia
        CL MMDH 00000202-000006 · collection · 1975 - 1976
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Sobres originales con timbres de: Campamento detenidos Puchuncaví, Campamento Tres Alamos anexo Pirque y de la Cárcel de Valparaíso. Después que las cartas pasaban por la censura se timbraban. Enviadas por Carlos Díaz a Mirtha Compagnet y viceversa.

        Tazón de latón
        CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

        Untitled
        Prensa histórica
        CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

        Dibujo a Kenny
        CL MMDH 00000526-000011-000001 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Dibujo con saludos dedicado a Kenny en el día de su cumpleaños, esposa del donante Sergio Bitar, confeccionado durante su reclusión en Ritoque en 1974. Presenta la siguiente dedicatoria "Kenny te saludan los amigos de Sergio Ritoque 11-74".

        Tallado en madera escultura
        CL MMDH 00000536-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Ávila Alarcón Fernando

        Tallado en madera, escultura en pino oregón, realizada por Fernando Ávila, la comenzo a esculpir durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka - Puchuncaví, el tallado esta barnizado.

        Comedor
        CL MMDH 00001526-000001-000008 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco.

        Anillo cincelado
        CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

        Untitled
        Anillo martillado
        CL MMDH 00000017-000001-000003 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Anillo de metal martillado confeccionado por Humberto Mora, posee en su interior la inscripción "Humberto 28-8-42 Melinka 1975".

        Colgante de madera
        CL MMDH 00000017-000001-000004 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de madera que corresponde a un corte transversal de árbol en el que se puede apreciar el borde que corresponde a la corteza y las vetas del mismo. En su anverso posee una aplicación de alambre de púas originales adheridas a la superficie con la inscripción "Melinka" y en su reverso está firmado por "Preso Político 889 José Carrasco T. Julio 75", presenta para colgar una amarra de lana de color rojo y negro.

        Untitled
        Colgante guerrillero
        CL MMDH 00000017-000001-000005 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.

        Untitled
        Cigarrera naranja
        CL MMDH 00000017-000001-000010 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".

        Cigarrera roja
        CL MMDH 00000017-000001-000011 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".

        Piedra tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

        Untitled
        Daniel Vergara
        CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

        Untitled
        Volviendo con la madera
        CL MMDH 00000014-000026-000029 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo acerca de los trabajos forzados que les hacían efectuar a los presos políticos. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner durante sus dos años en el campo de prisioneros Isla Dawson, Región de Magallanes.

        Untitled
        Guantes
        CL MMDH 00000014-000029-000001 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.

        Untitled
        Bolsito de lana multicolor
        CL MMDH 00000006-000001-000021 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta lanas de color rojo, naranjo, amarillo, verde, celeste, rosado, y varios tonos de morados y lilas con flecos azules en la parte inferior.

        Untitled
        Bolsito de lana con rosado
        CL MMDH 00000006-000001-000022 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores rosado, celeste y verde.

        Untitled
        Cruz oxidada
        CL MMDH 00000006-000002-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cuchara quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000006 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cuchara quebrada sin mango, un poco oxidada, utilizada como materia prima en la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso cinzelado
        CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda centavo
        CL MMDH 00000006-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda, es un centavo de Escudo. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, esta bien aplastada, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Tallado en hueso puño
        CL MMDH 00000006-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Untitled
        Lanigrafía mujer sentada
        CL MMDH 00000006-000001-000009 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.

        Soporopo pelo verde
        CL MMDH 00000006-000001-000017 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones con rayas rojas, su pelo es de lana verde, su cara esta bordada con lana. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Modelado en yeso
        CL MMDH 00000006-000001-000020 · item · 1975
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Modelado en yeso pintado a mano, es la figura de una niña con forma de candelabro que regaló Mariela Albrecht a otra prisionera que partió a México en marzo 1975, en el vuelo respaldado por el gobierno mexicano. Abajo presenta la inscripción "Tres Álamos, Chile, 1975".