CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 results directly related Exclude narrower terms
        Faja negra y fucsia
        CL MMDH 00000064-000005-000012 · item · 1975 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Faja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

        Retrato
        CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

        CL MMDH 00000089-000006-000009 · item · 1976-12-03
        Part of Amnistía Internacional

        Campaña anti desapariciones llevada a cabo por Amnistía Internacional. El documento contiene información sobre los procedimientos de arresto llevados a cabo por los servicios de inteligencia chileno, testimonios de arrestos y casos de desapariciones de personas.

        Untitled
        Con todo afecto...
        CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000138-000003 · collection
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

        En Villa Grimaldi
        CL MMDH 00000140-000001-000003 · item · 1975
        Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Escena típica de Villa Grimaldi dibujada el 27 de mayo de 1975 en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, un par de semanas después de que el donante fue trasladado a libre plática.

        Industria muerta
        CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

        Untitled
        Colgante Caballito de Mar
        CL MMDH 00000202-000001-000005 · item · 1975
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Colgante de metal con caballito de mar, símbolo de Tres Álamos. Reverso: “con cariño para Mirtha, Tres Álamos 1975”. Objeto realizado por el esposo de Mirtha Compagnet, Carlos Díaz, detenido y trasladado a Puchuncaví y a la Cárcel Pública de Valparaíso.

        Untitled
        CL MMDH 00000202-000010-000001 · item · 1975-10-09
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Recurso de Amparo Rol 1245-75 presentado por Beldecira Cáceres Montenegro, domiciliada en Valparaíso, en favor de su hijo René Díaz Cáceres. Timbrado por la Corte de Apelaciones. Díaz Cáceres estaba recluído en el Campo de Detenidos de Tres Alamos, y fue a fines del mes Septiembre que se enteró de que su hijo había sido sustraído de dicho recinto, sin obtener respuesta de su paradero.

        CL MMDH 00000297-000004-000015 · item
        Part of Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Untitled
        CL MMDH 00000412-000001-000011 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        En el número 445 de la revista “HOY” se incorpora una sección llamado la "Guerra oculta"sobre los recintos de detención utilizados en la dictadura militar. Además contiene información del caso de los 119 miristas asesinados y desaparecidos por el régimen militar.

        Untitled
        Tallado en madera pequeño
        CL MMDH 00000536-000001-000002 · item · 1974
        Part of Ávila Alarcón Fernando

        Pequeño tallado en madera en donde se aprecian algunas de las barracas del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con un trozo de una mesa rota que encontro en el mismo recinto, tiene una dedicatoria: "Recuerdo de Chacabuco para mis queridos suegros, 74", el tallado esta barnizado.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
        Part of Guzmán Ordenes José Antonio

        Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

        Untitled
        Cruz de alambre púa
        CL MMDH 00001508-000003-000001 · item · 1975
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Cruz de alambre de púa, confeccionado por Jorge Concha durante su reclusión en el Campamento de Cuatro Álamos en 1975, sacado del recinto por su compañera.

        CL MMDH 00001254-000001-000031 · item · 1975
        Part of Barthou Polette Carlos

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

        Colgante
        CL MMDH 00000017-000001-000007 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante tallado en madera con la forma de una mano empuñada, posee el orificio para colgar.

        Repujado en cobre payaso
        CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
        Part of Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

        Untitled
        Pulsera con medalla
        CL MMDH 00000678-000005-000001 · item · 1975
        Part of Salazar Suing Omar Enrique

        Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".

        CL MMDH 00001140-000005-000054 · item · 1974 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.

        Cojín pintado
        CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Colgante liso 1
        CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 1
        CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 5
        CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        A María Victoria
        CL MMDH 00000014-000005-000062 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.

        Untitled
        Las meditaciones de Orlando
        CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

        Untitled
        El rincón de Matus
        CL MMDH 00000014-000005-000070 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 20.11.1974 Carlos Matus, economista, Ministro de Economía y Presidente del Banco Central, vivió su exilio en Venezuela, donde falleció hace algún tiempo.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000074 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 1.05. 1975 Ilustración para el Primer Premio en el certamen literario convocado por los presos con motivo del 1 de Mayo de 1975. Su autor Hugo Behm, distinguido médico salubrista, exiliado posteriormente a Panamá.

        Untitled
        Galería de gorilas
        CL MMDH 00000014-000005-000079 · item · 1976
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Lawner permaneció recluido en una celda situada en el segundo piso de Tres Alamos, junto con Luis Corvalán y Fernando Flores. Desde una ventana observaba a sus guardias y dibujaba sus imágenes en pequeños apuntes, que destruía y arrojaba por el inodoro. Una vez arribado a Copenhague los reprodujo sin mayor dificultad. Conrado Pacheco, Coronel de Carabineros, comandante del Campo, un psicópata que terminó tiempo después recluido en el Psiquiátrico. El Cuervo y Sargento.

        Untitled
        Campo de prisioneros
        CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

        Untitled
        Manuscritos
        CL MMDH 00000067-000001 · collection
        Part of García Salas Gerardo

        Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

        Manuscrito Tomo I
        CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Part of García Salas Gerardo

        Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Manuscrito Tomo II
        CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Part of García Salas Gerardo

        Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Chequera
        CL MMDH 00000064-000005-000095 · item · 1978 - 1979
        Part of Fundación Solidaridad

        Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.

        Colgante rosa con alambre
        CL MMDH 00000064-000005-000046 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.

        Colgante pueblo
        CL MMDH 00000064-000005-000048 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".

        Negro José amarillo
        CL MMDH 00000064-000005-000003 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
        Part of Progress Film-Verleih

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

        Parlamento
        CL MMDH 00000138-000003-000005 · item
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Parlamento en el cual se describen cuatro situaciones distintas. Todas de corte humorístico.

        El otro barrio
        CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

        Untitled
        Iglesia del barrio viejo
        CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

        Untitled
        Dibujos.digital
        CL MMDH 00000219-000001 · collection
        Part of Cordero Cedraschi Mario

        “Al interrogatorio” Cárcel de Valparaíso celda 147 Cuartel de Borgoño, pesadilla.

        Moneda de peso 1933
        CL MMDH 00000202-000001-000004 · item · 1975 - 1990
        Part of Compagnet Godoy Mirtha

        Moneda de Un peso chileno correspondiente al año 1933, esta moneda era utilizada como materia prima para la confección de colgantes de metal.

        Untitled
        Manuscritos
        CL MMDH 00000372-000001 · collection · 1973-10-01 - 1974-04-01
        Part of Cáceres González Osvaldo

        La arquitectura de Chile independiente. Manuscrito empastado escrito en prisión (incluye dibujos).

        Untitled
        Piedra tallada navidad
        CL MMDH 00000395-000002-000001 · item · 1973
        Part of González Yaksic Antonio

        Piedra tallada con la imagen de una vela y adorno navideño, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

        Untitled
        Trozo de árbol con pintura
        CL MMDH 00000395-000002-000004 · item · 1974
        Part of González Yaksic Antonio

        Trozo de árbol con pintura con paisaje de Isla Dawson, corresponde a una vista del mar con cerros atrás, fue realizado por Sergio Zurita D., con fecha 29-01-1974, este elemento corresponde a un saprófito que crece en los árboles.

        Untitled
        Adorada Negrita.-
        CL MMDH 00000526-000002-000003 · item · 1974-04-06
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Carta de Sergio Bitar (I-10) dirigida a Kenny, desde la Isla Dawson. Adorada Negrita.- Aunque es incómodo sostener un monólogo, tengo la esperanza de que mis líneas te llegan con alguna regularidad. Por nuestro lado hemos hecho lo posible por conseguir que se nos entreguen cartas (trozo de papel cortado, espacio en blanco). Algún día se arreglará. A pesar de todo mi ánimo es bueno, lo mismo mi salud. Tengo claro que mi deber es sobrevivir y mantenerme lo mejor posible. El tuyo es el mismo. Rodri tiene su cumpleaños pronto: Rodri ahora cumples 7 años. Ya eres un niño grande. Junto con Javier deben cuidar a la mamá...

        Untitled
        CL MMDH 00002251-000005-000001 · item · 1988
        Part of Córdova Farías Claudia Ximena

        Revista APSI N°248 – año XII Del 18 al 24 de abril de 1988. (Del golpismo de los ’70 al pinochetismo de hoy, la íntima historia de la UDI / Heinz Kuhn: “Yo me fugué de Colonia Dignidad / La Maldita PISAGUA segunda parte / Detenido director adjunto de APSI”.

        Nuestra pieza en Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000003 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Nuestra pieza en Chacabuco", esta imagen retrata la habitación dentro de la barraca que compartía Juan Sáez con otros dos prisioneros en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros, como los catres y el altillo con un escritorio que le confeccionaron al compañero que era poeta. El autor firma como Toscano Sáez.

        Casa 10
        CL MMDH 00001526-000001-000007 · item · 1973
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel denominado "Casa 10", corresponde a una vista del pabellón N°8 y sus habitaciones en el Campamento de prisioneros de Chacabuco, también se ven las alambradas y la torre de vigilancia. El Campamento de Chacabuco, ex oficina salitrera, fue uno de los más grandes campamentos de prisioneros no sólo de la región, sino del país. Este campamento era sólo de hombres y funcionó desde 1973 hasta 1975. Desde mediados del año 1974, el campo empezó a desocuparse gradualmente, en la medida en que los presos políticos eran trasladados a otros lugares en Santiago y Valparaíso. En 1975 mantienen un grupo de prisioneros sin antecedentes políticos detenidos por cerca de un año, en virtud de las normas del estado de sitio, primero en Pisagua y luego en Chacabuco. Los presos políticos concentrados en este campo venían de diferentes recintos militares, especialmente de la Primera y Segunda Región, así como de Santiago y Valparaíso. En especial, todos aquellos que fueron trasladados en trenes de carga desde Iquique, en barcos desde Valparaíso (eI Andalién o el Lebu) y en camiones militares desde Pisagua.

        Anillo
        CL MMDH 00001508-000003-000005 · item · 1975
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.

        CL MMDH 00001595-000002-000013 · item · 1974
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Informe escrito por Antonio Leal. El relato pertenece a un joven chileno, dirigente de la Unidad Popular Juvenil. Cuenta su experiencias en campos de concentración, como en Isla Quiriquina. Incluye secciones: Preparación de la traición, Como siempre Allende en su puesto de combate, Defender el gobierno legítimamente constituido, Campos de concentración en Chile, etc.

        Tallado en madera El Grito
        CL MMDH 00001457-000001-000001 · item · 1974
        Part of Ruiz Giaverini Francisco

        Tallado en madera, emulando la obra el grito de Guayasamín, realizado en el campamento de prisioneros Melinka- Puchuncavi en el año 1974. firmado por “Thedy”

        Bolso de terciopelo negro
        CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

        Zapatos de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Soporopo cara roja
        CL MMDH 00000006-000001-000014 · item · 1973 - 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara es de color rojo, su pelo de la na blanca y sus pantalones son cuadrille. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Untitled
        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

        Bolso de lana café
        CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

        Untitled
        Bolso de lana negra
        CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

        Untitled
        Piedra silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

        Untitled
        Piedra letra A
        CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

        Untitled
        Querido compañero Lucho
        CL MMDH 00000014-000005-000063 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.

        Untitled
        Estudiar en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000026-000035 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de presos políticos reunidos durante su reclusión en el campo de prisioneros de Ritoque, Región de Valparaíso. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Untitled
        Recordando a Ana Frank y...
        CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
        Part of Centro Progresista Judío

        "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

        A la Opinión Pública
        CL MMDH 00000061-000001-000004 · item · 1998-10
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.

        Untitled
        Dibujo niña rubia
        CL MMDH 00000061-000011-000001 · item
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Dibujo en cartulina pintado con témpera confeccionado por Paulina de 10 años. Una luminosa niña en un entorno oscuro y lluvioso. Acuarela enviada a Chacabuco y expuesta en el campo de prisioneros en una actividad de homenaje a los niños, en que se cantó una ronda (el "arroz con leche" con otra letra) en el marco de una exposición de dibujos y carta de hijos de prisioneros, que también debían pasar la censura. La actividad se realizó a fines de enero de 1974. En este caso, Paulina Díaz Alvarado es hija del Dr. Raúl Díaz Valdés (ya fallecido) y de Mónica Alvarado Montealegre; también sobrina de Jorge Montealegre. El padre y el tío de Paulina estaban recluídos en Chacabuco luego de haber compartido también en el Estadio Nacional.

        Untitled
        ¡Hola Marisa!
        CL MMDH 00000061-000016-000002 · item · 1974-04-02
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Le cuenta en extenso sobre un Festival de la Canción y la Poesía que se realizó en el Campamento. Además de una exposición que se armó con cosas hechas por los prisioneros, incluyendo cartas y dibujos de niños familiares de los prisioneros, muy emotivo.

        Untitled
        Cinturón tejido verde
        CL MMDH 00000064-000005-000005 · item · 1975 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de tonos azules y verdes con la palabra Chile en rojo y con hebilla de hierro. Realizado en los talleres del campamento de prisioneros Puchuncaví.

        CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
        Part of Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

        Retrato Dr. Jenkin
        CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
        Part of Jenkin Enrique

        Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Untitled
        Cuadro [Sin título]
        CL MMDH 00000068-000001-000005 · item · 1973 - 1975
        Part of Jenkin Enrique

        Técnica mixta. Muestra una acuarela del campamento de prisioneros de Chacabuco con diversos materiales como piedras pequeñas, pedazos de textil, una bandera chilena de género, y un alambre púa en la parte inferior.

        Untitled
        Manuscritos
        CL MMDH 00000075-000004 · collection
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.