Catálogo de publicaciones, Biblioteca de Casa de Chile.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 34614
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/cademartori-invernizzi-josé-luis
Catálogo de publicaciones, Biblioteca de Casa de Chile.
Dibujo a lápiz, 03.03.74 El economista José Cademártori, Ministro de Economía, graba una piedra destinada a sus familiares. Casi todos los presos asumieron apasionados esta faena. Un representante de la Cruz Roja Internacional, trajo a Santiago las primeras piedras que nuestras esposas o madres engarzaron como verdaderas joyas luciéndolas desafiantes como una primera manifestación de resistencia.
Lawner Steiman, MiguelSe decreta la expulsión del país de José Cadematori Invernizzi por constituir un peligro para la seguridad interior del Estado, en virtud de los antecedentes que obran en el Ministerio del Interior.
Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intentó impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron. Mes a mes y día a día, esta investigación revela el escandaloso papel de la administración de Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno adicto en una zona que consideraban peligrosa. Una producción basada en el libro “Salvador Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte”, de la periodista chilena Patricia Verdugo. Una importante contribución a la comprensión de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia contemporánea de América Latina. (cinechile.cl) Documental dirigido por Diego Marín Verdugo y José Alayon Debora.
Marín Verdugo, DiegoLista de publicaciones editadas por Casa de Chile en México, dirigida a Úrsula Achadlich Coordinadora General de la Biblioteca Nacional de Chile. Realizado en la década de los 90.
Texto que plantea la existencia de investigaciones en torno a participantes de la UP que son tratados como “subversivos” o sediciosos. Dentro de ellos están considerados una serie de líderes políticos como Luis Corvalán, Sergio Vuskovic, José Cademártori, entre otros. Todos ellos fueron prisioneros en campos de concentración.
Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.
Lawner Steiman, MiguelSergio Insunza sugiere a la Comisión investigadora de los crímenes de la Junta Militar en Chile, un listado de chilenos que se encuentran en el extranjero y que tienen conocimiento directo de las formas de represión de la Junta Militar, junto con personalidades extranjeras que han visitado recientemente Chile; para que se consideren sus testimonios.
Amnistía Internacional informa sobre los traspasos de prisioneros, trabajadores del gobierno de Allende, ocurridos en Isla Dawson en el año 1974.
Amnistía Internacional OK