ARTESANIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 0

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/artesania

Display note(s)

    Hierarchical terms

    ARTESANIA

      Equivalent terms

      ARTESANIA

        Associated terms

        ARTESANIA

          448 Archival description results for ARTESANIA

          448 results directly related Exclude narrower terms
          Taller de cuero
          CL MMDH 00001669-000001-000009 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra mujeres trabajando en un taller de cuero. En el reverso posee un mensaje escrito con plumón: " Taller de cuero. Chile"

          Escasez de agua
          CL MMDH 00001669-000001-000027 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra la escasez de agua que había en las poblaciones y a los pobladores recolectando agua desde un grifo. También se puede apreciar un auto con la sigla EMOS (Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias).

          Comedor popular
          CL MMDH 00001669-000001-000028 · item
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra un comedor popular dentro de una población. Al reverso tiene un mensaje escrito con letra manuscrita que dice: "Las Hormigas. El comedor donde van los hijos de los cesantes". Además tiene otro mensaje escrito con plumón: "Comedor popular. Chile".

          Protesta
          CL MMDH 00001669-000001-000034 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra una protesta en contra de la dictadura. Hay unos manifestantes con un lienzo que dice "No más Pinochet", otros con cacerolas y neumáticos quemados. También se ve la represión policial.

          Fui locutor
          CL MMDH 00001986-000002-000001 · item · 1977
          Part of Delsing Riet

          Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

          El ataque a la galería
          CL MMDH 00000076-000001-000001 · item · 1977
          Part of Waugh Paulina

          Arpillera que muestra el ataque incendiario que sufrio la galería de arte de la donante en el año 1977.

          ¿Por qué?
          CL MMDH 00000076-000001-000002 · item
          Part of Waugh Paulina

          Arpillera que muestra la galería de arte incendiandose y la pregunta Por qué?

          Parroquia Jesús Obrero
          CL MMDH 00001474-000001-000001 · item · 1978
          Part of Lehmann Carolina

          Arpillera que relata a un grupo de personas, entre familiares, religiosos, trabajadores, cesantes que se pliegan a la Huelga de Hambre de la Parroquia Jesús Obrero durante mayo y junio de 1978. La arpillera presenta mensaje "La incertidumbre de no sabe de su ser querido, obligo a buscar la verdad aun arriesgando sus vidas, cesantes, religiosos, trabajadores, etc... no se sintieron ajenos al problema y también se plegaron a la huelga aun arriesgando sus vidas. Este es el verdadero amor por el prójimo LA VERDAD NOS HARÁ LIBRE" La donante informa que la arpillera podría haber sido confeccionada como regalo por Ana Cáceres.

          Llavero Lonquén
          CL MMDH 00000064-000006-000011 · item · 1975
          Part of Fundación Solidaridad

          Llavero con relieve de los Hornos de Lonquén en un lado y la palabra Chile en el otro. Trabajo realizado en talleres de cesantes.

          Víctimas de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000002 · item
          Part of Fundación Solidaridad

          En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.

          Untitled
          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000004 · item · 1979
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Untitled
          CL MMDH 00000064-000007-000013 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores azul, amarillo y celeste, que ilustra una manifestación de mujeres en la afueras y en el interior de una iglesia.

          Untitled
          Centro de detención
          CL MMDH 00000064-000007-000020 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores celeste, rosado, amarillo, naranjo y verde, que ilustra a un grupo de personas que están tras las rejas de un lugar y al otro lado de ésta se ven vigilados por carabineros.

          Untitled
          Talleres solidarios
          CL MMDH 00000212-000007-000003 · item
          Part of Oudgeest Marijke

          Fotografía donde se observa un cartel que dice “Artesanías e talleres solidarios”.

          CL MMDH 00000252-000022-000050 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO ? Valentina Bonne Artista visual, escultora y pedagoga. En la presente entrevista se refiere a la experiencia de creación, en plena dictadura, con mujeres pobladoras en los Talleres de Arpilleras del Comité de Cooperación para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad. 20 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Verónica Sanchez Ulloa Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 96 minutos

          Untitled
          Mujer torturada queda muda
          CL MMDH 00000321-000001-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Las mujeres no estuvieron exentas de violencia y muerte durante la Dictadura. De las que fueron apresadas, muchas sufrieron torturas físicas, psicológicas y/o sexuales.

          Las viudas de Paine
          CL MMDH 00000321-000001-000010 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante la Dictadura, Paine fue una localidad gravemente afectada. Allí se detuvo y se dio muerte a quienes otrora fueran campesinos del lugar. Al menos 70 hombres continúan como detenidos desaparecidos.

          Iglesia dinamitada
          CL MMDH 00000321-000001-000042 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.

          Caupolicanazo
          CL MMDH 00000321-000001-000043 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 27 de agosto de 1980 se realiza un gran acto en el Teatro Caupolicán, liderado por la oposición a la dictadura. Eduardo Frei Montalva fue uno de los grandes oradores de este día, haciendo un llamado a volver a ser una patria libre y democrática.

          CL MMDH 00000321-000001-000047 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 11 de noviembre de 1983 Sebastián Acevedo roció sus ropas con gasolina y parafina en la Plaza de Armas de Concepción, y ante la posible detención por parte de un carabinero, se prendió fuego. Esto se debió a que dos días antes, sus hijos Galo y María Candelaria Acevedo habían sido detenidos en sospechosas condiciones, posiblemente por la CNI. Luego de esto, antes de que él muriera, su hija pudo despedirse de él. No obstante, posteriormente ella y su hermano fueron detenidos nuevamente, por un año y dos meses, y dos años, respectivamente.

          Rollo de película
          CL MMDH 00000321-000003-000001 · item
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Rollo de película con imágenes de arpilleras en color (3 metros aprox.) cuenta con un catálogo que explica las imágenes. “Arpilleras: Newspapers on cloth. Leaders Guide”

          La dinamitada
          CL MMDH 00000824-000001-000011 · item · 1990 - 2012
          Part of Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a una figura femenina que es levantada del suelo por la acción del fuego o humo. Esta obra posiblemente alude a María Castillo Muñoz, militante del MIR, quien el 19 de mayo de 1984 murió explosionada a los pies de una torre de alta tensión en Pudahuel, supuestamente, a causa de unos explosivos que trataba de activar (según la CNI). No obstante, testigos indican que fue apresada junto a otro compañero, y luego asesinados por la CNI en diferentes lugares.

          No hasta vencer
          CL MMDH 00001669-000001-000026 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          En esta arpillera se ve una manifestación para votar po el NO y la represión policial que sufren los manifestantes.

          Venta solidaria
          CL MMDH 00001669-000001-000031 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          En esta arpillera se ve una venta solidaria realizada por unas pobladoras. Se puede ver un cartel que dice: "Sopaipilla $10".

          Democracia ahora
          CL MMDH 00001669-000001-000040 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          La arpillera muestra a un grupo de mujeres pobladoras realizando distintas actividades como pan, recolección de agua o limpieza. Además podemos apreciar un mensaje que dice "Democracia ahora"

          Represión
          CL MMDH 00001669-000001-000041 · item · 1982 - 1990
          Part of Agrupación Memch Los Angeles

          Arpillera que muestra la represión policial a un grupo de pobladores. Al reverso tiene un mensaje: "Represión: larela= libertad. Chile"

          CL MMDH 00001499-000002-000001 · item
          Part of Torres Avila Gloria

          Artículo publicado en la revista Conflicto, vida y derecho (vol. 1 n° 1 , Mayo, 1989) y que trata sobre la Arpillera como instrumento de denuncia ante las acciones de tortura, desapariciones forzadas y terrorismo de estado implementadas por la Dictadura. La arpillera, fue considerada como un medio de expresión y comunicación ante la ciudadanía y la comunidad internacional, además de ser evidencia y quehacer artístico en defensa de los derechos humanos en Chile.

          Comedor solidario
          00001981-000001-000001 · item
          Part of Tocci Rosemarie

          Arpillera que muestra un comedor solidario, se aprecian varias mujeres en la escena, también se ve un sacerdote al costado derecho de la imagen. Presenta un bolsillo con mensaje: "Este es un comedor de niños que dependen de la Iglesia Católica Chile, 1982".

          Arpillera de la Justicia
          CL MMDH 00002018-000001-000001 · item · 2021
          Part of Cisterna Isabel

          Textil colectivo llamado Arpillera de la Justicia creado en solidaridad con quienes fueron heridos en sus ojos por Carabineros durante el levantamiento de Octubre 2019 en Chile. En el año 2020, activistas de derechos humanos en Chile y en el exterior reunieron apoyo para Gustavo Gatica y Fabiola Campillai y, como parte de la campaña de Amnistía Internacional, “Write for Rights” (escribir en favor de los derechos humanos), un grupo de chilenos en Canadá convocaron a una reunión de solidaridad para escribir cartas a autoridades en Chile, firmar peticiones y organizar otras acciones solidarias. Durante esa reunión en diciembre, surge la necesidad de entregar una muestra táctil de solidaridad a Gustavo y Fabiola y el resultado fue la creación de una arpillera. Extracto Carta de presentación donante. El proyecto incluye la participación de más de 65 mujeres provenientes desde Australia, México, Reino Unido, Pakistán y, algunas ciudades de Canadá, como la Columbia Británica, Alberta, Ontario y Quebec. Consiguieron el diseño central con el artista Ian Pierce (chileno) y el apoyo musical de Nano Stern quien les cedió el uso de su tema para el video relativo a esta obra.

          Constitución Política?
          CL MMDH 00000035-000003-000005 · item · 1976 - 1980
          Part of Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana que presenta un cuestionamiento a la Constitución Política y su aplicación, aparece un gran grupo de personas que miran hacia otra que esta encarcelada. Sobre un gran edificio esta la siguiente frase: "Nadie será condenado por algo que al hacerse no halla sido penado, ni la pena será más grave de lo estipulado al cometerse."

          Untitled
          Policlinico y falta de leche
          00000041-000001-000042 · item · 1976 - 1987
          Part of Waugh Carmen

          Arpillera que tiene como tema principal un policlinico que no tiene leche, esto se aprecia en símbolos, están acompañados por tres personas en las afueras (a una le falta su cabeza).

          Untitled
          No
          CL MMDH 00000041-000001-000050 · item · 1976
          Part of Waugh Carmen
          Untitled
          Muerte de carabinero
          CL MMDH 00000064-000007-000017 · item · 1975 - 1986
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores blanco, azul y café, que ilustra a un grupo de mujeres acongojadas alrededor del cuerpo de una persona que esta herida en el suelo y al parecer viste uniforme de carabinero.

          Untitled
          Tallado Cristo 3
          CL MMDH 00000323-000005-000003 · item
          Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

          Untitled
          CL MMDH 00000321-000001-000007 · item · 1983
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Algunos años luego del inicio de la Dictadura, comenzaron a surgir en Chile los primeros talleres de arpilleristas. Al alero de la Vicaría de la Solidaridad, grupos de mujeres en distintas partes de nuestro país se reunían a construir imágenes a través del bordado y la conjunción de retazos de tela. Por medio de esta actividad no solo apoyaban económicamente a sus hogares, sino que también, mostraban al mundo lo que sucedía en Chile. Al reverso, esta arpillera posee un bolsillo con el siguiente mensaje: "Grupo de Mujeres Hirmas N°2. Todos los miércoles nos juntamos en reunión y una vez al mes hacemos una convivencia eso es lo que quise representar en esta arpillera. Renca 83".

          CL MMDH 00000321-000001-000026 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante el gobierno del Presidente Allende la educación fue principalmente pública y gratuita, existiendo esta condición en los tres segmentos: primaria, secundaria y superior. Con la llegada de la dictadura esto cambió: se eliminó la gratuidad universitaria y afloraron los establecimientos con fines de lucro, es decir, con el interés en obtener mayor ganancia, descuidando muchas veces la calidad.

          CL MMDH 00000321-000001-000031 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          La represión hacia aquellos opositores del régimen se vivió a lo largo de nuestro país, pero no se quedó solo aquí, sino que traspasó nuestras fronteras por medio de la Operación Cóndor, llevada a cabo por las fuerzas de la dictadura. Esta consistió en la coordinación entre las dictaduras del cono sur americano, con el fin de apoyarse en la eliminación de los disidentes en el exterior. Autora: Hilda Saldívar, 1986. Firmada en el anverso.

          CL MMDH 00000321-000001-000033 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          Durante la dictadura, el Fondo Monetario Internacional apoyó económicamente al régimen, no obstante, estas ayudas pocas veces llegaban a la población. Los sindicatos fueron censurados, y varios representantes de la industria nacional quebraron. Para sobrevivir, en varias poblaciones se desarrolló lo que podemos ver representado en esta arpillera: las ollas comunes.

          Fiscalía Tejas Verdes
          CL MMDH 00000305-000005-000001 · item · 1976
          Part of Brikkmann Beatriz

          Esta arpillera fue confeccionada con la técnica de lanigrafía, toda la imagen es un tejido en lana.